Análisis: El camino a la segunda vuelta en Ecuador

La lista de Unión por la Esperanza (UNES) encabezada por Andrés Arauz y Carlos Rabascall se impuso en las elecciones de Ecuador, celebradas este domingo 7 de febrero. Pero el 32% de los votos no fue suficiente para ganar y deberán enfrentar en el ballotage a una de las dos fórmulas que lograron un empate técnico y esperan los resultados finales: la de Yaku Pérez (Pahakutik) y Guillermo Lasso (Creo-PSC).

El periodista Esteban Zapata explicó al aire de Radio Estación Sur: «Lo que estamos haciendo es poner primera y arrancar encuestas porque lo que se viene es interesante, se vienen dos meses complejos para la segunda vuelta». Faltando alrededor de 10 días para el conteo final, advirtió: «Tenemos que ser pacientes, pero también tenemos que estar alerta porque no somos ingenuos, sabemos que hay muchas manos alrededor del proceso»

«Lo que más nos preocupa es qué va a pasar con el segundo candidato, porque el problema no va a estar en lo público sino en lo privado, se van a juntar todos los candidatos de la tendencia anticorreista para buscar alianzas. Y lo que creíamos que era el contendiente lógico de Arauz, que era el banquero Lasso, que hizo campaña cuatro años seguidos con mucha pauta en medios y redes sociales, sin embargo llega la sorpresa de Yaku Pérez, en un segundo lugar»

Por su parte, Yaku Pérez, el candidato de Pahakutik, «pertenece al movimiento indígena Pahakutik, que es históricamente un movimiento de izquierda». Pero «hay tres líneas internas del movimiento indígena, la línea fundadora, a la que pertenece Yaku Pérez, que vendría a ser de centro derecha, y que hace cuatro años llamaron a votar por Lasso«.

También existen las bases sociales del movimiento indígena, «que es muy amplio» y aglutina indígenas y mestizaje. Y por último, «los líderes del movimiento indígena de izquierda, que fueron desplazados para esta elección» y fueron los que en octubre del 2019 lideraron las protestas en Ecuador.

«El movimiento indígena de centro derecha tomó estas banderas y dijo «somos de centro, centro izquierda, exigimos cosas justas», pero no tuvo ningún tapujo de llamar a votar por el banquero. Y estamos preocupados porque no sabemos bien esta cara lavada de Yaku Pérez, que se cambió el nombre, se llamaba Carlos Pérez, y es un poco que trae un gusto un poco extraño que estamos tratando de descifrar«

Este candidato «no está alineado a ninguna tendencia regional ni global, entonces al estar tan suelto, generalmente sucede que viene la derecha y te aprieta hasta que termina cerrando con un Ministro de Economía alineado a Lasso, o a los social-cristianos, y seguramente es la discusión a la que la población no va a poder acceder».

Sobre la jornada y la campaña.

El periodista comentó que «todos los recintos electorales tuvieron la orden de dejar entrar de 10 en 10 personas más allá de que en las mesas no hayan personas», por lo que se registraron muchísimas colas en todo Ecuador y en los países que habilitaron mesas. «Las filas era interminables, la gente estuvo muy molesta y muchos no lograron votar, y hubieron irregularidades porque además hay una multa por no votar» remarcó.

«Además en el extranjero no llegaron muchas papeletas para el Parlamento Andino, que es algo así como la UNASUR que también estaba dentro de este proceso de elecciones. Así que el CNE se pronunciará, imagino, pronto»

En cuanto a la campaña, indicó que no hubieron los cuidados necesarios ni el distanciamiento social que se requiere con la pandemia de coronavirus. Zapata señaló que fue una «actitud irresponsable» de los líderes políticos al promover actos masivos, sobre todo cuando una de las grandes críticas a la actual gestión de Lenin Moreno es la falta de cuidado a la población. Y mientras el país, de unos 13 millones de habitantes, sólo recibió 8.000 vacunas.

Escuchá la entrevista completa:

Fuente de origen: Radio Estación Sur
Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *