Personalidades del mundo reaccionan en el primer aniversario del asesinato de los líderes Qassem Suleimani y Abu Mahdi Al Muhandis, así como de sus acompañantes.
En el primer aniversario del asesinato de los dos líderes Qassem Soleimani y Abu Mahdi Al-Muhandis y sus camaradas en Bagdad, ordenado por el gobierno de Estados Unidos; Al Mayadeen Español ha recibido numerosos mensajes sobre el legado de esos dos grandes hombres.
A continuación les presentamos algunos de los mensajes que han llegado hasta nuestra redacción:
Juanlu González (miembro del colectivo internacionalista Ojos para la Paz)
Los asesinos Donald Trump y Mike Pompeo siguen en libertad sin pagar por sus crímenes de Estado, esto pone en manifiesto una vez más que la justicia internacional no existe y por lo tanto le otorga una cierta legitimidad a Irán y a todo frente de la Resistencia para tomar acciones de respuesta por la muerte de su líder.
A pesar de su partida física, Suleimani sigue muy vivo y muy presente en toda la región de Oriente Medio; por muchos motivos: por un lado porque en vida, ya Suleimani era un héroe, porque dirigía la victoria del frente contra el terrorismo de DAESH y el terrorismo de Al Qaeda, que occidente estaba utilizando como mercenarios propios contra los pueblos de siria y de Iraq.
Por eso EEUU lo considerada como un enemigo peligroso, porque estaba matando a sus terroristas, a los terroristas de EEUU. Tambien porque Suleimani ya era un héroe, porque estuvo apoyando durante su vida la lucha del pueblo palestino, la lucha del pueblo libanés para liberar su territorio de la ocupación de los invasores sionistas, porque Suleimani ya era un héroe en todo Oriente Medio porque era una especie de Che Guevara por combatir sin descanso a los enemigos de la nación árabe y a los enemigos por supuesto de Irán, pero también a los enemigos del Islam, fundamentalmente a EEUU, (Israel) y sus aliados en la región.
Hoy a un año de su martirio Qassem Suleimani no solo es un héroe, se ha convertido en toda una leyenda eterna y universal, su legado será la derrota y la retirada de las tropas norteamericanas de la región, la victoria del pueblo palestino y el castigo de los reyezuelos del golfo.
Aleida Guevara (hija del Che Guevara)
Cuando un enemigo asesina a un hombre es porque tiene miedo, mucho miedo, y eso es lo que provocaba Suleimani, era un hombre valiente, decidido, audaz, pero sobre todo capaz de llevar detrás a muchos otros hombres, y eso es lo que más miedo le da al enemigo, ¿pero vengar su muerte como podemos hacerlo? Haciendo de que salgan estos hombres miles de compañeros más igual que él, o mejor que él, si logramos esto, entonces realmente estamos vengando su muerte, estamos haciendo justicia, porque cuando nos quitan a uno de nuestros compañeros debemos multiplicaros por miles para que lo sienta bien el enemigo.
Sebastián Salgado (periodista argentino)
En este primer aniversario del asesinato del General Qasam Suleimani quiero expresar una vez más mi solidaridad con el pueblo iraní. En el inicio del 2020 fuimos testigos de un acto terrorista sin precedentes que puede ser considerado también como un acto de guerra.
Es importante recordar que el martirio de Suleimani, se dio fuera de las fronteras de su país. Esto lo convierte en un hombre defensor de la humanidad, como lo fue también mi compatriota Ernesto Che Guevara. Dos hombres que ofrecieron sus propias vidas para enfrentar la opresión, sin medir consecuencias.
En el mes de febrero tuve la posibilidad de poder participar en el Aniversario 41 de la Revolución Islámica donde fui testigo de un hecho que marcará mi vida para siempre. Millones de iraníes unidos por el dolor en las calles, pero al mismo tiempo reafirmando su compromiso revolucionario contra los ataques del Pentágono y Tel Aviv.
Creo que a pesar de las agresiones constantes contra la República Islámica, que en este fin de año incluyó el martirio de uno de sus más grandes científicos, y el criminal bloqueo económico que se mantiene incluso en el contexto del COVID, Irán sigue avanzando por el camino de la paz y el entendimiento. Un camino marcado por el General Suleimani, con mano de hierro contra los terroristas y una mano extendida contra quienes sufren la opresión.
Txema Sánchez (defensor de los derechos humanos. Conductor del programa de conversatorios antiimperialistas Tertulias en Cuarentena)
Justo estos días, estamos en el primer aniversario del martirio de Suleimani y Al Muhandis. Y hace solo unas horas cuando grabo esta declaración, el secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, evocó los aspectos especiales de la personalidad del mártir Qassem Suleimani, destacando que una de las razones de los logros de Suleimani fue su carácter humano y moral.
Y es precisamente por humanidad y moralidad que el mundo debería condenar sin paliativos este asesinato, aunque solo tuvieran la información parcial de los medios propagandísticos del imperio. Pero es además en este caso más execrable aun cuando justo el mensaje y la razón del viaje de Suleimani a Iraq era un mensaje de Paz y de reconciliación. Y fue esa la trampa tan cínica que le tendieron al mártir General Suleimani, ponerle el mejor de los motivos que no pudiera rechazar, su participación en negociaciones de paz.
Así de miserable es el imperio, y como bien dijo en la ONU en su día el mártir Che Guevara, al imperialismo no hay que concederle ni un tantico así de confianza. Son puro criminales.
No quiero dejar de acompañar a los pueblos que lloran al mártir Suleimani, a la dignidad del pueblo iraní, a su resistencia, a la virtud que emana de su cultura y sabiduría, de su conciencia antiimperialista y su solidaridad con todos los pueblos, porque no deja de ser la existencia de un ser humano tan digno y fundamental, pura consecuencia de alimentarse de una revolución antiimperialista como la que hizo y sostiene su pueblo.
Un abrazo solidario y permanente con ese pueblo iraní, y un recuerdo permanente en mi lucha para este mártir que junto a su camarada y mártir de grandeza similar Al Muhandis, cayó en un encuentro por la paz de los pueblos y por la resistencia global antiimperialista.
Carlos Aznarez (periodista argentino. Director del periódico Resumen Latinoamericano)
A un año del asesinato, del magnicidio contra Comandante Qassem Suleimani, por parte de Donald Trump y el sionismo, cabe decir que hay que rescatar su legado de lucha, su legado de unidad y paz para todos los que avistan en el mundo.
Suleimani como bien lo definió Hassan Nasrallah era un imprescindible y sobre todo era un hombre sensible pero también un combatiente implacable con sus enemigos. Por eso planearon asesinarlo creyendo que matándolo a él terminaban con los revolucionarios y las revolucionarias.
Es muy importante recoger su experiencia su sabiduría y proclamar que la batalla y la lucha contra el imperialismo yankee y contra el sionismo deben ser hasta las últimas consecuencias. Gloria y honor al Comandante Qassem Suleimani.
Fuente de origen: Almayadeen