video

Elecciones legislativas en Venezuela ¿Biden o Maduro?

 

El sociólogo y periodista Marco Teruggi contó los pormenores de la jornada electoral en Venezuela.

Mirá la entrevista completa de Radio Leaks, con Sebastián Salgado y Maria Licontti por Radio Estación Sur

El domingo 6 de diciembre se celebraron las elecciones legislativas en Venezuela, con la participación de veedores extranjeros y en medio de un escenario más que complejo, gracias a las presiones internas y externas, económicas y políticas, de sectores contrarios al chavismo, mientras este movimiento mantiene firme su base social y electoral. Al respecto, el corresponsal Marco Teruggi expresó: “el hecho en sí de haber logrado hacerlas en estos meses, y que la jornada haya sido interna, es una victoria, porque se logró evitar una serie de escenarios que intentó construir un sector de la oposición”.

La participación rondó el 31% del padrón electoral, donde el Gran Polo Patriótico, un frente conformado por el PSUV del presidente Nicolás Maduro obtuvo el 67,6% de los votos. En segundo lugar, con un 17,95% de los votos quedó la alianza de Acción Democrática, Copei, Cambiemos, Avanzada Progresista, y El Cambio. Le siguieron la alianza Venezuela Unida, Primero Venezuela, y Voluntad Popular Activistas con un 4,19%; el Partido Comunista de Venezuela con un 2,73%, y «otros partidos» un 6,79% del total de votos.

El primer “gran objetivo” de las elecciones en Venezuela es la “modificación del tablero nacional, es decir que se está trabajando para desplazar al sector golpista de la derecha y lograr algo que en otros países es parte de lo que se entiende por democracia, que es que haya una confrontación que vaya siempre por los carriles electorales”.

“La otra gran situación por venir es qué pasa con esta oposición de (Juan) Guaidó, quién lo va a seguir respaldando internacionalmente y de ahí que va a hacer Estados Unidos. Incluso ahí hay un cambio de administración. Creo que va a ser un espacio político que se va a ir desgranando progresivamente”.

También destacó que el factor económico fue y es clave, y es uno de los temas más importantes para el gobierno y los partidos representados en la AN. Son muchos los años de desabastecimiento, pero sobre todo de bloqueo económico “que no depende de Guaidó ni de ningún factor interno sino de Estados Unidos”.

Mientras tanto, la derecha golpista, mediante una aplicación de teléfono y una participación presencial buscará realizar una consulta popular para ratificar el liderazgo de Guaidó. “Yo creo que ahí no habrá ningún mecanismo de verificación de votos, y a partir de ese número que darán, dirán que tienen un respaldo para prolongar la presidencia interina, si será Guaidó o será otro actor de la derecha venezolana estará por verse”, pero les servirá para sostener o construir una legitimidad social, y el acompañamiento internacional liderado por Estados Unidos y sus aliados internacionales.

En cuanto al cambio de gobierno en EEUU, Teruggi afirmó: “Yo creo que va a cambiar la forma de abordar, habría que ver después qué tipo de táctica va a utilizar, el objetivo sigue siendo el mismo, y sobre eso no podemos hacernos expectativas” de que el nuevo presidente Joe Biden quisiera entablar relaciones con Maduro.

“La estrategia que llevó adelante Donald Trump no dio resultado. Si se lo quiere ver en términos políticos, Maduro está en la silla presidencial y lejos de irse; el sector de Guaidó ha perdido mucho capital político, hay una nueva fracción de la oposición que está creciendo, y el balance es negativo por todo lo que ha invertido Estados Unidos”

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *