video

Macron y su cruzada contra el Islam

El presidente francés Emmanuel Macrón utiliza el discurso de la libertad de expresión para justificar burlas hacia el profeta del Islam. Valeria Rodriuez, politóloga y Docente de la Universidad de Buenos Aires comentó qué significa esta actitud que ya ha ocurrido antes, y de las consecuencias sociales que conllevan.

Mirá la entrevista de Radio Leaks con Sebastián Salgado y María Licontti.

Luego de la polémica postura del Presidente Emmanuel Macron en el que legitimó y defendió las publicaciones de la Revista Charlie Hebdo, en el que el que describía a Mahoma de una manera despectiva, desde la premisa de la libertad de expresión. Miles de ciudadanxs de países musulmanes se manifestaron en las principales ciudades como Teherán y Bangladesh, en el que señalaron que Macron estaba realizando una provocación.

«Que el Presidente salga a aprobar la actitud de esa revista, que no es la primera vez que lo hace, porque recordemos que en el año 2016 se generó algo bastante similar y provocó que se prenda fuego la revista en manos de un fundamentalista, que inclusive estuvo publicado en redes de los movimientos terroristas que justamente no son censuradas, e impulsan a estas acciones tan violentan como la que se dio en el año 2016 hacia la revista Charly Gerdo».

Una de las principales problemáticas que se realiza internacionalmente con estos sucesos, es el mal manejo de la información que genera una vision negativa del pueblo islam en oxidente; y es que se pone como foco de atención a los atentados de las células terroristas que se argumentan con estas pronaciones, pero nunca se menciona que muchas de ellas, no comparten a la cosmovición islamica, ni su ideología, sino al movimiento takfiríes. El cual podemos tomar de ejemplo a la célula Daesh, la cual nació en ideologia wahabismo, siendo financiado y apoyado por Gran Bretaña.

De esta forma, se construyen los prejuicios sociales basadas en las Fakenews, la cual tienen un trasfondo político, ya que cada vez más ciudadnos de pueblos musulmanes están emigrando a Europa, significando una amenaza a su sistema bancario. Ellos no solo tienen una vision diferente de la cultura y la sociedad, sino también en el sistema financiero, ya que al no creer en la especulación y la usura, los bancos Islamicos no realizan cobrar un interés excesivamente altos. Siendo Francia uno de los países con 6 millones de habitantes islamicos y en expancion de estas cifras; las demandas de estos ciudadanos provocaron que los bancos tengan que adaptarse a las necesidades, creando las bancas de interés islamicas; en lo que Valeria señala: «Seria un peligro para el sistema financiero».

Mientras tanto, se están realizando boicot económico la os productos importados desde Francia a los países musulmanes, los cuales están siendo retirados de los supermercados hasta que se realice una rectificación del Gobierno Francés.

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *