video

Chile: «La calle no se va a soltar»

El pueblo chileno aprobó con un 78% la Reforma Constitucional, y dentro de la misma votación ganó la alternativa de una Asamblea votada totalmente por la población, enterrando así la Constitución de 1980 firmada por el dictador genocida Augusto Pinochet.

Roberto Bermúdez, médico y miembro del Movimiento de Salud y Resistencia de Chile, actual vicepresidente de la Fundación Latinoamericana Salvador Allende y Co fundador del sistema comunal de salud de la Comuna Socialista en Altos del Ince Caracas analizó el proceso que comenzó hace 30 años y se intensificó con las protestas estudiantiles desde 2005 y 2006, , culminando con la toma de las calles a partir de octubre del 2019 y este plebiscito constitucional.

Mirá la entrevista de Radio Leaks a Roberto Bermúdez, con Maria Licontti y Sebastián Salgado.

El médico afirmó que “Lo más histórico es la alta participación”, ya que a partir de “47 años de neoliberalismo, de los cuales 17 fueron en dictadura militar y 30 en democracia de baja intensidad”, hubo un fuerte descreimiento de la política y la participación ha bajado, llegando al 50% en los últimos 10 años. De esta manera, se enterró la Constitución de Pinochet.

”Hay una trampa que nos está esperando y que si no somos lo suficientemente perspicaces podemos volver a caer como caímos hace 30 años en vaciar de contenido y de participación el proceso electoral, y por lo tanto si mañana nos levantamos y decimos que ‘ya cumplimos’ como quieren los mismos políticos con los que nos alzamos, y que hoy se apropian de esta elección, corremos el riesgo de que el proceso de redacción de la nueva constitución esté dado por los marcos a través de los cuales se generaron”

Desde que comenzaron las protestas en octubre de 2019, hubieron más de 15.000 detenidos en las protestas, de los cuales 2.500 siguen presos. A eso se le suman las miles de personas reprimidas, y cientos que han sido lesionadas en sus ojos, o que los han perdido a raíz de esas represiones. Sin embargo la movilización no menguó, e incluso, uno de los máximos reclamos contra las estafas de las AFP (fondos de pensiones en manos privadas), hace poco se vio reivindicado por una ley que permite que la población pueda acceder a esos fondos para tratar su salud.

Bermúdez indicó que no hay convenciones u organizaciones donde los ciudadanos se organicen y redacten la Constitución: ”Es importante remarcar que la elección de la convención es bajo las mismas reglas que la elección del Congreso y por lo tanto favorece a los partidos políticos ya constituidos, a los partidos del duopolio de la derecha neoliberal y la pseudo izquierda neoliberal”. Y además, a partir del reglamento de los dos tercios necesarios para la redacción de la normativa, ”la derecha no habla de los dos tercios, habla del tercio: porque saben que con un tercio pueden vetar absolutamente todas las leyes que uno quisiera poner en esa convención”.

”La esperanza está primero en que hoy hubo una votación masiva y que es reflejo de que hace un año el pueblo chileno se dio cuenta de que podía. Y creció una cosa que es fundamental para hacer cualquier tipo de proceso de cambio social que es la confianza en las fuerzas propias”

Al ser casi 50 años de neoliberalismo, de dictadura y democracia condicionada por esa dictadura, ”hay una serie de demandas por las cuales el pueblo está en la calle, nos manifestamos cotidianamente y protestamos y reclamamos y hacemos todo lo que haya que hacer” explicó el doctor. El error ”inducido por el poder” es creer que esas manifestaciones acaban en el plebiscito: ”Estas protestas son para que caiga la tiranía del gobierno neoliberal de Sebastián Piñera, para que paguen los asesinos, para que haya justicia para los 500 mutilados oculares, que salgan los presos de las cárceles, para que cambie el país”.

Que caiga Piñera y sean detenidos, juzgados y condenados los responsables políticos, operativos y materiales de las violaciones tremendas a los derechos humanos que se han cometido en este país. Entonces la calle no se va a soltar hasta que el país cambie, y si se demora dos años en cambiar, dos años nos vamos a quedar en la calle”.

 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *