Se mantiene la tensión en frontera azerbaiyano-armenia por incidente armado

Un incidente armado en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, que comenzó este domingo y continuó el lunes, mantiene en tensión a ambos países, mientras que parte de la comunidad internacional, como Rusia y la Unión Europea (UE), instaron este lunes a las dos partes a la contención.

El Ministerio de Defensa de Armenia señaló hoy que este lunes, «después de una pausa de unas tres o cuatro horas, el enemigo volvió a abrir fuego contra las posiciones de las Fuerzas Armadas» armenias, en tanto que el de Azerbaiyán afirmó que «siguen periódicamente los ataques con artillería y la tensión se mantiene».

Bakú sostiene que el domingo un ataque de las fuerzas armenias con fuego de artillería cerca de la localidad fronteriza de Tovuz, en el noroeste del país, causó la muerte de cuatro de sus militares.

Armenia, que registró cinco heridos -tres militares y dos policías-, según el gobernador de la región de Tovuz, Haik Chobanián, acusa a su vez al país vecino de un intento de incursión en su territorio, que tachó de una «provocación».

El presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, responsabilizó este lunes del aumentos de la tensión en la frontera a la parte armenia, al afirmar que fue «un ataque inesperado contra nuestras posiciones, que llevó a la muerte de nuestros militares, pero lo hemos parado con una respuesta adecuada, vengando a nuestros soldados».

Bakú cree además que Armenia «oculta» bajas en sus filas.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, condenó por su parte «las acciones provocativas de Azerbaiyán», y dijo que «todas las consecuencias por esta desestabilización impredecible de la situación en la región recaerán sobre las autoridades azerbaiyanas».

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, abordó este lunes las tensiones en la frontera azerbaiyano-armenia con sus homólogos de ambos países, Elmar Mamediárov y Zograb Mnatsakanián, respectivamente, y les instó a «cesar inmediatamente el fuego» y a «ejercer contención», según informó la diplomacia rusa.

Ambas naciones suscribieron un alto el fuego en 1994 al término del conflicto por el control del enclave de Nagorno Karabaj.

Indicó que Rusia seguirá cumpliendo su misión de mediación en contactos con Bakú y Ereván, tanto en su capacidad como país como en la de copresidente del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europea (OSCE) -Rusia-Francia y EEUU- para encontrar una solución al conflicto en Nagorno Karabaj.

El Ministerio de Exteriores armenio afirmó que la información sobre los enfrentamientos en la frontera fue trasladada ya al Grupo de Minsk de la OSCE.

La Unión Europea (UE) urgió a su vez en un comunicado a ambas partes a parar la confrontación armada, abstenerse de acciones y de retóricas que provoquen tensiones, y a tomar «medidas inmediatas para prevenir una mayor escalada».

Consideró que esta «grave violación del alto el fuego subraya la urgencia de que se reanude la supervisión de la OSCE sobre el terreno, tan pronto como lo permitan las condiciones».

El temor a un resurgimiento del conflicto más antiguo en el espacio postsoviético ha provocado también que la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar liderada por Rusia y de la que forma parte Armenia, convocara una reunión urgente para abordar la tensión en la frontera armenio-azerbaiyana.

El conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a los tiempos de la antigua Unión Soviética, cuando a finales de la pasada década de los 80 el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos. EFE

Fuente de origen: La Vanguardia

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *