El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH), da la razón a los denominados «12 activistas de Mulhouse» que habían sido condenados por el Tribunal de Casación en 2015 por haber llamado en 2010 al boicot de productos israelíes. Ahora el Alto Tribunal no solo echa para atrás la condena, sino que impone al Estado francés daños y perjuicios por la cantidad de 100.000 euros a pagar a estos activistas. O sea una victoria monumental de la campaña del BDS contra Israel.
Hay que recordar que el 27 de octubre de 2015 la corte de casación francesa confirmaba la sentencia previa sobre los doce activistas, por acciones realizadas en el 2009 y 2010, cuando ingresaron a algunos supermercados para repartir panfletos, cerca de la ciudad de Mulhouse.
En aquel entonces los activistas entraron a los supermercados con remeras impresas que decían «Larga vida a Palestina, boicot a Israel», y panfletos que ponían: «comprar productos israelíes significa legitimar los crímenes en Gaza».
Laila Assakali, Yahya Assakali, Assya Ben Lakbir, Habiba Assakali, Sylviane Mure, Farida Sarr, Aline Parmentier, Mohammad Akbar, Jean-Michel Baldassi, Maxime Roll, Jacques Ballouey y Henry Eichholtzer fueron condenados por un “crimen” que implica la cárcel o una multa de hasta 40.000 euros, para organizaciones que “inciten a la discriminación, odio o violencia contra una persona o grupo de personas a causa de su origen, su pertenencia a un grupo étnico, una nación, raza o religión.”
Es decir, que a los activistas solidarios con el pueblo palestino, que llaman al boicot a Israel en repudio a sus masacres y para exigir el fin de la ocupación, se los acusa por obra y gracia de la presión del lobby sionista en Francia, de “incentivar el odio” y “discriminar”.
No todo puede ser injusticia
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH) ha confirmado ahora que no hay odio o incitación al odio en el boicot a los productos israelíes por razones políticas. Sostuvo que «el llamado a boicotear los productos, sin restricciones ni amenazas, constituye una expresión política y militante que, como tal, goza de un alto nivel de protección en cualquier sociedad democrática europea moderna».
Y, «apuntar solo a productos, no constituye un llamado a la discriminación basada en el origen nacional de los productores». Este llamado al boicot «es parte de un debate de interés general», como enfatizan los abogados de los ex condenados, Me Grégory Thuan-Dieudonné y Me Antoine Comte.
El texto completo de esta sentencia unánime, que condena a Francia por su «violación de la libertad de expresión», se puede encontrar aquí http://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-202756
Organizaciones francesas pro palestinas saludaron la determinación de «nuestros camaradas durante todos estos años, que permite a todo el movimiento europeo que llama al boicot a este estado colonial y a los productos que exporta, continuar su acción saludable sin exponerse al chantaje contra el antisemitismo» .
«Una victoria de largo alcance»: el testimonio de Farida Trichine

Farida Trichine saliendo de los tribunales junto a su abogado
A continuación presentamos el testimonio de Farida Trichine, quien fue una de las impulsoras de las acciones legales ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH), que festeja el anuncio de esta gran victoria de BDS.
– ¿Qué le parece el anuncio de la sentencia del CEDH?
Farida: Es una gran victoria y una gran alegría. Debido a que es una lucha de 10 años, sin vacilar, lo que no siempre fue fácil debido a las presiones y el acoso del lobby pro-Israel no solo a través de numerosos procedimientos legales, sino también artículos difamatorios contra nosotros. A pesar de esto, hemos continuado durante todos estos años, junto con nuestros procedimientos legales, nuestras acciones de boicot, ya sean a los medicamentos genéricos israelíes TEVA o acciones contra Sephora hasta que se detengan la venta de cosméticos AHAVA, presentados como israelíes mientras se producen en los territorios palestinos.

Acción de BDS frente a la tienda Sephora en Mulhouse
– ¿El Colectivo Palestina 68 celebrará esto?
Farida: Sí, por supuesto, incluso recordaremos a uno de los impulsores detrás de esta acción, nuestro amigo Jacques Ballouey, uno de los 12 activistas involucrados, que murió hace dos años. Él siempre decía «¡Iré hasta el final! » Afortunadamente, su hijo permaneció en el proceso y, por lo tanto, podrá beneficiarse de la sentencia. Porque las condenas nos habían costado colectivamente 36,000 euros sin contar los costos de los abogados. Y los 100.000 euros que el gobierno tendrá que pagarnos son bienvenidos.
– ¿Te sorprende esta decisión del CEDH?
Farida: No, porque sabía que el CEDH estaba muy comprometido a respetar la libertad de expresión, y el movimiento BDS representa la libertad de expresión. ¡Pero sigue siendo impresionante ver que es una decisión unánime!
Recordemos que el boicot al apartheid en Sudáfrica nunca ha sido sancionado legalmente.
También tuvimos un excelente abogado en la persona de Me Thuan-Dieudonné, especialista en libertades públicas y muy familiarizado con este Tribunal.
Y dada la situación actual, con el anuncio de Israel de la anexión de una gran parte de Cisjordania, esperaba que estos jueces alentaran a los que luchan por la justicia en Palestina. Incluyendo personalidades internacionales que testificaron por nosotros ante el CEDH.
– ¿Cuál es el alcance de esta sentencia?
Farida: Es muy grande porque los juicios del TEDH no solo conciernen a los países que forman parte de la Unión Europea, sino a todo el continente europeo, incluidos Suiza, Rusia o incluso Gran Bretaña, incluso si ella dejó la UE. De hecho, es una jurisdicción internacional e incluso puede tener efectos en los Estados Unidos.
Me parece muy importante que en el contexto internacional de condena del racismo estatal y la violencia policial, no debemos olvidar a Palestina estrangulada literal y figurativamente, y a los palestinos que sirven de conejillos de Indias para todos. métodos de represión policial, vigilancia y opresión, que luego se exportan al resto del mundo.

Fuente de origen: Resumen Latinoamericano