Palestina tilda de ‘puñalada por espalda’ lazo israelo-sudanés

Los palestinos denuncian la normalización de las relaciones entre Sudán y el régimen de Israel, tachándola de una “puñalada por la espalda” a la causa palestina.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un intento por aumentar su influencia en los países árabes y africanos, ha viajado este lunes a Uganda, donde se ha reunido con el jefe del Consejo soberano sudanés, el general Abdel Fatah al-Burhan.

Tras el encuentro, Netanyahu ha informado en una rueda de prensa sobre la “normalización” de las relaciones con Sudán, país mayoritariamente árabe y musulmán, algo que provocó la furia del las autoridades palestinas.

“Este encuentro es una puñalada en la espalda del pueblo palestino (…) Especialmente, cuando la Administración del presidente Donald Trump y el primer ministro israelí tratan de destruir la causa palestina”, según ha denunciado el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.

El presidente estadounidense desveló la pasada semana su controvertido plan de paz, conocido como ‘acuerdo del siglo’, lo cual señala a la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como “capital indivisible” de Israel, reconoce la soberanía de Israel sobre el Valle del Jordán y en los asentamientos ilegales en la ocupada Cisjordania, mientras impide el retorno de los refugiados palestinos a los territorios ocupados y exige un Estado palestino desmilitarizado.

 

La iniciativa, muy publicitada y profundamente proisraelí de Trump, fue criticada por distintos países del mundo, sin embargo, una cuestión pasó desapercibida y es la posición de los Estados árabes.

Arabia Saudí, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) dieron la bienvenida al plan de paz de la Casa Blanca, justo en el mismo momento en que Israel va cimentando lazos con estos regímenes árabes de forma secreta o abierta para conseguir sus objetivos contra los palestinos.

Aparte de los países árabes, Israel también busca normalizar sus relaciones con ciertos países africanos de mayoría musulmana como Sudán, cuyo Ejército participó durante los útimos cinco años en la violenta agresión contra Yemen, liderada por Arabia Saudí y EAU.

La nueva postura de ciertos países árabes ante el régimen de Tel Aviv se produce pese a la larga lista de los crímenes que ha cometido y sigue cometiendo contra los palestinos desde su creación en los territorios de estos en 1948.

Fuente de origen: HispanTV

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *