En momentos donde el mundo está alerta por la rápida expansión del Coronavirus recordamos esta emisión de Continentes donde el periodista Sebastián Salgado, junto con el doctor Jorge Rachid y Gastón Vargas, analizan el negocio de las empresas farmacéuticas. Miralo acá ⇓
En el enfoque neoliberal de la medicina, el hallazgo de una cura contra el cáncer se traduciría en una resonante noticia en los medios.
El hallazgo de una cura contra el cáncer no produciría impacto en la práctica médica por ser el cáncer la fuente de un lucrativo y próspero negocio para las multinacionales médicas y farmacéuticas, y también para la academia y la investigación. ¿Quién va a estar interesado en que se le acabe el negocio?
La cura contra el cáncer significaría la eliminación de jugosos ingresos y beneficios para las entidades médicas, los productores de medicamentos de alto costo, de sofisticados equipos de diagnóstico y tratamiento, y para muchos «estudiosos» que dicen estar buscando una solución contra este mal.
Más de uno se quebraría o se quedaría sin empleo. Emporios de investigación en los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina tendrían que cerrar sus puertas. Y, ¿qué sería entonces de tantos investigadores que como apóstoles recorren el mundo difundiendo sus fallidos enfoques y llamando a más colaboración e integración con sus esfuerzos y a mayor compromiso de los Gobiernos con la financiación de sus aventuras investigativas? Y, ¿qué sería de sus familias, acostumbradas a altos estándares de vida a costa del cáncer?
Fuente de origen: HispanTV