Jamenei: Teherán continuará rebajando sus compromisos en el acuerdo nuclear

En su discurso, pronunciado en una reunión con los imames del rezo colectivo del viernes del país, el ayatolá Jamenei ha censurado, asimismo, el enfoque “arrogante” de las naciones europeas hacia el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

No obstante, el Líder iraní ha considerado “la arrogancia” el talón de Aquiles de los gobiernos occidentales en lo que respecta a sus relaciones con la República Islámica.

“Si el país que se les (a los Estados europeos) resiste es débil, su arrogancia funciona; pero si es un país valiente (como Irán), que sabe hacerles frente, serán derrotados”, ha apostillado.

El ayatolá Jamenei ha criticado a los firmantes europeos del pacto por no cumplir ninguno de los 11 compromisos aceptados en virtud del convenio que, según lo previsto, iban a facilitar la exportación del petróleo persa, la recaudación del dinero del crudo vendido e inversiones en Irán, entre otros.

Irán, por el contrario, se ha ceñido a todas sus obligaciones contraídas en el acuerdo, ha resaltado el Líder iraní, que ha defendido también la reciente decisión del país de reducir sus compromisos nucleares ante la inacción de Europa y la retirada unilateral de EE.UU. del pacto en mayo de 2018.

Ante esta circunstancia, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) presionaron el lunes a Irán para que vuelva a cumplir por completo el acuerdo nuclear.

Al respecto, el ayatolá Jamenei ha tildado de “cínicos” a los Estados europeos por oponerse a la iniciativa iraní, mientras que, en realidad, son ellos los que incumplen lo acordado.

El Líder iraní ha insistido en que Europa no está en posición de criticar a Irán y a la vez ha asegurado que “el proceso de reducción de la implementación de los compromisos de Irán continuará con determinación”.

El pasado 8 de julio, el vocero de la agencia nuclear iraní, Behrouz Kamalvandi, anunció que el país persa sobrepasó el límite de enriquecimiento de uranio del 3,67 % establecido en el acuerdo nuclear y superó el 4,5 %.

Previamente, el presidente iraní, Hasán Rohaní, advirtió que si los firmantes del pacto no cumplen sus promesas, Irán podría devolver al reactor nuclear Arak la capacidad de producir plutonio.

  • El 8 de mayo de 2018, Trump anunció la salida de EE.UU. del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) con el argumento de que este acuerdo no impidió «el enriqueciendo de uranio» por parte de Irán, al que acusó de violar los términos del pacto y buscar de forma activa hacerse con armamento nuclear
  • Los demás firmantes del acuerdo —Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania, así como Irán— condenaron la decisión de Washington y se mantuvieron fieles a lo estipulado, aunque Teherán considera que los países europeos que rubricaron el pacto no han hecho lo suficiente para salvarlo.

Irán no dejará sin respuesta “la maligna piratería británica” en Gibraltar.

Las autoridades de Gibraltar (territorio británico de ultramar) anunciaron el pasado 4 de julio, la captura del superpetrolero Grace 1 en el estrecho de Gibraltar, por supuestamente violar las sanciones de la Unión Europea (UE), transportando petróleo iraní a Siria.

Irán desmiente la versión europea y asegura que la embarcación en cuestión no iba hacia Siria. Asimismo, amenaza con medidas recíprocas y promete detener un petrolero británico si entra en la zona.

En reacción, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha indicado este martes que “el malvado Reino Unido practica la piratería y roba nuestra embarcación, comete crímenes y le da un aspecto legal (…) La República Islámica de Irán y los fieles al sistema (político del país) no dejarán sin respuesta a tales acciones malignas”.

En una reunión mantenida en Teherán, capital iraní, con los imames del rezo colectivo del viernes del país con motivo del 40.º aniversario del primer rezo colectivo del viernes tras la victoria de la Revolución Islámica de Irán (1979), el ayatolá Jamenei, asimismo, ha considerado “la arrogancia” el talón de Aquiles de los gobiernos occidentales.

Fuente de origen: HispanTV y RT

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *