El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha condicionado el éxito de los esfuerzos de Francia para rebajar la tensión al “nivel de cooperación de EE.UU.”
Zarif indicó que se trata de “una guerra económica” que ha generado la tensión, no obstante, añadió el ministro iraní, es posible poner fin a esta tensión, si EE.UU. pone fin al “terrorismo económico” que ejerce contra la nación persa.
“Se trata de una guerra económica, cuyo fin es posible a través de frenar el terrorismo económico de EE.UU. contra la nación iraní (…) Los franceses se esfuerzan para rebajar la tensión. El éxito depende del nivel de la cooperación de los estadounidenses”, señaló el jefe de la Diplomacia persa en una entrevista concedida el jueves a la cadena libanesa Al-Mayadeen.
París, prosiguió diciendo Zarif, ha afirmado que no es un buen “mediador”, pero, no obstante, “hará todo lo que esté a su alcance” para normalizar la situación, y “nosotros saludamos cualquier esfuerzo destinado a rebajar la tensión (…) y poner en práctica el acuerdo nuclear”, en peligro por la política de la Casa Blanca, recalcó el canciller.
Zarif reiteró que todas las medidas nucleares recientemente adoptadas por Irán “son reversibles”, si EE.UU. levanta todas las sanciones unilaterales impuestas contra el país persa y Europa cumple con todos sus compromisos acordados dentro del acuerdo nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
LEER MÁS: Irán condiciona diálogos nucleares a fin del terrorismo económico
LEER MÁS: “Paso de Irán en JCPOA es reversible si lo cumple Europa”
Con el concepto “terrorismo económico”, Irán se refiere a las restricciones impuestas en su contra después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el 8 de mayo de 2018 la salida del país del pacto sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Artículos 26 y 36 del PIAC explican los derechos legítimos de Irán
Ante la inacción de Europa para cumplir con sus compromisos nucleares y reducir el efecto de las sanciones unilaterales de EE.UU., Irán decidió en reciprocidad dejar algunos de sus compromisos definidos en el pacto nuclear.
En el primer aniversario de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, Irán anunció el 8 de mayo, que reduciría parte de sus compromisos nucleares y estableció un plazo de 60 días a sus socios europeos para que cumplan las responsabilidades adquiridas con Teherán. Advirtió de que en caso de que los europeos no cumplieran el plazo establecido, que expiró el 7 de julio, volvería a enriquecer uranio por encima del nivel pactado —3,67 %— y comenzaría a reconstruir el reactor de agua pesada de Arak (centro de Irán).
Ante la constante falta de medidas prácticas por parte de Europa, Irán prometió dar, “con más firmeza”, el tercer paso sobre acuerdo nuclear.
LEER MÁS: AIEA confirma: Irán está enriqueciendo uranio por encima del 3,67%
LEER MÁS: ‘Macron es un satélite de EEUU y no busca salvar pacto nuclear’
De acuerdo con el artículo 26 del PIAC, si uno de los firmantes reimpone sanciones o crea nuevas restricciones a Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.
El artículo 36 estipula a su vez que, si cualquier parte del pacto incumple sus compromisos, Irán puede remitir el asunto a la Comisión Conjunta Irán-Grupo 5+1 y, en caso de incumplimiento por parte del país persa, los demás pueden hacer lo propio.

Irán no busca tensión ni conflictos pero sí se defenderá a sí mismo
Zarif, en otro momento de sus declaraciones, hizo notar en que Irán no busca la tensión ni conflictos, pero una vez agredido, “responderá con rotundidad a cualquier nivel de amenaza proveniente de EE.UU.”.
“Irán es un país poderoso y está dispuesto a afrontar las amenazas, si es agredido”, resaltó el ministro de Asuntos Exteriores, antes de recordar que “nosotros estamos entre los países más poderosos de la región, aunque nuestro presupuesto militar es muy reducido en comparación con los de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos
LEER MÁS: ‘Respuesta de FFAA de Irán a cualquier amenaza será muy dura’
Irán, según Zarif, al igual que logró resistir los ocho años de guerra (1980-1988) impuesta en su contra por el entonces dictador iraquí Sadam Husein —pese al apoyo internacional que recibían los iraquíes baasistas— hará lo mismo en cualquier otra guerra impuestas en su contra.
Fuente de origen: HispanTV