Comité de Solidaridad con Haití

Por los fuertes reclamos el Canciller argentino se compromete a remover al embajador en Haití

Este miércoles integrantes del Comité de Solidaridad con Haití se concentraron frente a la Cancillería argentina para reclamar por los dichos del embajador de ese país en Haití, Pedro von Eyken, quien el 29 de mayo en relación al Día del Ejército Argentino tuiteó: “Hoy es el día del Ejército Argentino, el del Gral. José de San Martín y tantos otros que le dieron gloria y honor. Creado hace más de 200 años, tuvo muchos más momentos ilustres que controvertidos. Como hijo de oficial alemán de la II Guerra, saludo al Ejército en su día”.

Como forma de desagracio al General San Martín y para reclamar la inmediata remoción de este representante del Estado argentino, los manifestantes llevaron una carta para presentar a Canciller argentino.

Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, siempre solidaria y activa con la lucha del pueblo haitiano se hizo presente y en conversación con DataUgente declaró que «estamos acá para entregar una nota a la Cancillería por las palabras que dijo el Embajador, ofensivas para la comunidad haitiana y argentina. Este señor será una persona que no es idónea para ser embajador, a lo mejor no fue ni al colegio, no tiene noción de la historia, que lástima que nos represente como Argentina. Venimos a reclamar que se desdiga y que haga una declaración la propia cancillería, porque no podemos permitir que se ofenda al pueblo argentino en su conjunto y a la historia argentina, a San Martín».

Beverly Keene, integrante de Diálogo 2000 – Jubileo Sur, agregó para DataUrgente que se hicieron presentes «para reclamar la remoción del Embajador argentino en Haití que comparó el Ejército alemán Nazi con el Ejército de Argentina de San Martín. Declaraciones que no solamente agravian al pueblo argentino y al General San Martín, sino que agravian también al pueblo haitiano, no tenemos por qué tener un embajador de esa naturaleza, representando a toda la nación Argentina en Haití».

Keene enmarcó la presencia de un embajador de esta ideología, con la política global hacia Haití: «Entendemos que lamentablemente forma parte de una política de seguimiento de intereses de otra nación, como es Estados Unidos, y por eso también estamos reclamando la remoción del Embajador y el retiro de las policías y gendarmes argentinos que están en Haití como parte de esta misión de ocupación «humanitaria» que tiene Naciones Unidas, podemos decir desde 2004, le han cambiado el nombre, ya no es la MINUSTAH sino la MINUJUSTH, pero ocupa Haití y pisotea los derechos del pueblo haitiano, los derechos a la soberanía, a la autodeterminación, su derecho a no sufrir hambre, que es el problema más grande que tiene el pueblo haitiano en este momento».

 

El cambio de nombre de la misión de las Naciones Unidas en Haití, se trató solo de una lavada de cara, luego de que se pusiera en evidencia las atrocidades perpetradas por las tropas. «El pueblo haitiano sigue reclamando reparación y justicia por todos los crímenes que la MINUSTAH cometió durante todos los años de estadía en Haití, estamos hablando de centenares de violaciones, abusos sexuales. La única respuesta es que  «que se puede esperar de las tropas de ocupación, si es lo que hacen en todo el mundo que ocupan».  Las tropas han usado las pocas infraestructuras sociales que tienen en Haití, como las escuelas, y también se toman el agua que no tiene el pueblo, se comen la comida que no tiene el pueblo; es realmente un escándalo. Además está comprobado la introducción de la epidemia del cólera por parte de las tropas de Naciones Unidas, hecho que muchos años después el Secretario General reconoció públicamente, pero en ningún momento la ONU se ha hecho cargo de esa realidad, que significó la muerte de más de 10.000 haitianos y haitianas, y queda casi un 10 por ciento de la población que en este momento están enfermos de cólera y la ONU no ha hecho nada», detalló Keene.

Por último los manifestantes se mostraron solidarios con la lucha actual del pueblo haitiano que hace meses está en las calles reclamando contra la corrupción y pidiendo la renuncia de presidente Jovenel Moïse. «Apoyar la lucha del pueblo haitiano que desde hace un año que están casi permanentemente movilizándose en las calles, centenares de miles de personas, frente a las tremendas acusaciones de corrupción que involucran directamente al Presidente, que asumió hace dos años después de unas elecciones fraudulentas, y el pueblo haitiano está reclamando con mucha fuerza la renuncia del Presidente y todo el parlamento. Piden que se sometan a juicio y sanción por la corrupción y lapidación de los fondos de cooperación, sobre todo de Petrocaribe. Y que se forme un gobierno de transición que incluya todos los sectores de la nación, las organizaciones populares, de campesinos y de mujeres», puntualizó Keene.

Luego de esperar un par de horas, parte de quienes se encontraban allí fueron recibidos por el canciller, Jorge Faurie,  y la  directora de Derechos Humanos  y Temas de Género, Mtro. María Gabriela Quinteros. «Nos confirmó la remoción del embajador von Eyken, por sus declaraciones inapropiadas», informó Beverly Keene. Sin embargo resaltó que la reunión fue un «alarde de ignorancia  e insensibilidad,  repitieron al cansancio viejos refranes ya desacreditados. Parecían desconocer por completo la naturaleza,  profundidad y magnitud de las movilizaciones y reclamos populares,  y desconocieron la responsabilidad internacional que le incumbe a la Argentina, por seguir participando alegremente en la ocupación. Por nuestra parte expusimos las perspectivas y nuestros reclamos, de parte de los movimientos haitianos, y acordamos  volver a encontrarnos en un par de meses a ver cómo propone Argentina hacer un balance real de la presencia de la ONU todos estos años, y apoyar el reclamo de reparaciones, y el fin de la ocupación, por el bien del pueblo Haitiano».

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *