El lobby sionista tiene la intención de impedir el desarrollo de las cooperaciones entre Japón e Irán, dice un destacado parlamentario persa.
Alaedin Boruyerdi, un miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán (Mayles), se refirió el domingo a la conversación telefónica que mantuvo el primer ministro japonés, Shinzo Abe, con su par israelí, Benjamín Netanyahu, antes de la visita que realizará el responsable nipón al país persa el 12 de junio.
LEER MÁs: Irán espera que la visita de Abe alivie las tensiones en la región
El viernes, Netanyahu escribió en Twitter: “Le dejé claro que debemos seguir presionando a Irán”.
“El primer ministro del régimen sionista (de Israel) piensa impedir al premier de Japón que coopere con Irán, tras explicarle las líneas rojas de Israel en la región, porque el lobby sionista tiene miedo de que Japón se una a los socios de Irán”, entre ellos China, Rusia y La India, afirmó Boruyerdi.
Además, el parlamentario persa señaló que el presidente de EE.UU., Donald Trump, toma sus medidas antiraníes bajo la presión del lobby sionista. A través de medidas coercitivas, Washington pretende cambiar las políticas regionales y el programa de misiles del país persa, bajo la falsa acusación de que prepara una bomba nuclear.
Tras las advertencias lanzadas por Irán, EE.UU. retrocedió en sus amenazas militares, pero sigue presionando a Teherán de otras formas, mientras alega que su objetivo es negociar con el país persa, lo que resulta imposible, dado que Washington es conocido como violador del derecho internacional, enfatizó Boruyerdi.
Tras la visita de Takeo Fukuda a Irán en 1978, Abe es el primer premier de Japón que visitará el país persa, tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979 con el objetivo de desarrollar las relaciones bilaterales.
La visita de Abe se realizará en medio de las tensiones entre Irán y EE.UU., que aumentaron exponencialmente en el primer aniversario de la salida de Washington del acuerdo nuclear Teherán-G5+1, cuando Washington endureció sus sanciones a la venta del petróleo iraní y elevó su presencia militar en el Golfo Pérsico.
Fuente: Hispan TV