Julián Assange en la «Guantánamo Británica»

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha sido trasladado a la prisión de Belmarsh, conocida como ‘la Guantánamo’ del Reino Unido.

Luego de que un tribunal de Londres (la capital británica) procesara a Assange, fue enviado a la prisión de Belmarsh, según informó el viernes su amigo cercano Vaughan Smith, quien fue una de las últimas personas en visitar al periodista australiano antes de su detención.

La Policía británica, actuando en nombre de EE.UU., arrestó el pasado jueves al activista y fundador del portal de filtraciones Wikileaks en la embajada de Ecuador en Londres, después de que el Gobierno ecuatoriano retirara el asilo político que Assange había tenido desde 2012.

La prisión de Belmarsh, ubicada al sudeste de Londres, se considera una de las más peligrosas y superpobladas cárceles del Reino Unido y cuenta con una población carcelaria de casi 1000 reclusos, según un reporte oficial publicado en 2018.

Esta cárcel recibe a distintos tipos de criminales, desde delincuentes de bajo riesgo hasta una unidad en la que se encuentran algunos de los prisioneros más peligrosos del país.

Oportunamente, a la citada prisión también había sido trasladado Abu Qatada, uno de los líderes de Al-Qaeda, acusado de manejar los supuestos intentos de ataque con bomba en la capital británica en 2005.

Assange llevaba refugiado en el edificio diplomático ecuatoriano desde junio de 2012, cuando el Gobierno de Quito le proporcionó asilo político para evitar que fuese extraditado a Suecia por una orden de arresto en su contra bajo la acusación de un supuesto caso de violencia sexual.

Además, ahora se suma una acusación de EE.UU. en la cual se sostiene que el fundador de Wikileaks participó en supuestas actividades informáticas maliciosas junto a una exagente de Inteligencia del Ejército norteamericano, Chelsea Manning, difundiendo documentos secretos en su portal de filtraciones.

Recientemente, Wikileaks había alertado de la inminente violación por el Gobierno del actual presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, del asilo concedido a Assange, en relación con la investigación abierta contra el presidente ecuatoriano en el caso de corrupción INA Papers, y con documentos sobre el caso difundido por el portal de filtraciones que parecen incriminar al mandatario.

Fuente: HispanTV

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *