El testimonio de Paula Sainz Pardo se convierte en uno más de los 50.000 relatos, contados en tres millones de tuits a través del hashtag #cuéntalo, por mujeres de más de 60 países que han sufrido casos de abusos sexuales.
En tan solo 10 días el hashtag #cuéntalo dio la vuelta al mundo. Tres millones de tuits reunieron más de 50.000 relatos de agresiones sexuales narrados directamente por sus víctimas: más de 790.000 usuarias únicas. Desde ayer es uno más. La presentadora de La 2 Noticias, Paula Sainz Pardo, aprovechó su tiempo en directo para contar su historia frente a la audiencia: «En el conservatorio, mientras esperaba a entrar a clase de violín, el padre de otro alumno me explicó, con todo detalle, las supuestas relaciones sexuales que mantenía con su sobrina pequeña y me invitó a formar parte de ello. Yo tenía 11 años», narró la presentadora.
Con la voz quebrada, la periodista continuó: «Lo que me pasó a mí, es sólo un caso más. Y parece nada si lo comparamos con lo que hemos leído Twitter». Durante dos semanas – de 26 de abril y el 9 de mayo de 2018- mujeres de más de 60 países participaron en la conversación online. Principalmente de España, que acaparó el 38% de los tuits originales, seguido de cerca de Argentina, desde donde salieron el 30% de los mensajes y el 43% de los retuits. Además, esta semana el Colectivo de Actrices Argentinas, formado por más de 400 mujeres, han gritado fuerte y alto que «No nos callamos más», después de que la actriz Thelma Fardín denunciara a Juan Darthés por violación durante la gira de ‘Patito Feo.
Durante esos días se detectaron unos 160.000 tuits originales de los que 40.000 fueron contados en primera persona y otros 11.000 por segundas fuentes, principalmente utilizando la fórmula de «lo cuento yo porque» la protagonista de la historia no puede, ha sido asesinada.
.@PaulaSainzPardo: "En el conservatorio, mientras esperaba a entrar a clase de violín, el padre de otro alumno me explicó, con todo detalle, las supuestas relaciones sexuales que mantenía con su sobrina pequeña y me invitó a formar parte de ello. Yo tenía 11 años" #Cuéntalo pic.twitter.com/hnjnOBnA5C
— La2noticias (@La2noticias_tve) December 13, 2018
Uno de cada diez mensajes (el 9,8%) relatan asesinatos, uno de cada siete (14%) cuentan violaciones, tres de cada diez (28%) cuentan agresiones sexuales, uno de cada tres (35%) habla de acoso y otro 29,5% de los relatos se centran el el miedo de las mujeres a sufrir abusos o agresiones.
Por todo ello, el movimiento #Cuéntalo, impulsado por la periodista Cristina Fallarás, pretende reunir todos los testimonios y crear un documento único se convierta en una nueva herramienta que albergue los datos referentes a violencia de género, narrados por las propias víctimas, y que sirva tanto para consultas universales como para seguir recopilando estas historias.
Fuente de origen: Público
Créditos de Data Urgente
Producción de la noticia: Lourdes Zuazo
Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner
Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner
Dirección del proyecto: Sebastián Salgado