El caso Khashoggi dio una nueva oportunidad a la guerra en Yemen. El rol de Arabia Saudí para promover la crisis humanitaria y la guerra en la república yemení se evidenció con el asesinato del periodista crítico del régimen de Riad. Con mediación de la ONU y reunión cumbre en Estocolmo, Suecia, las conversaciones iniciadas abrirán un proceso político para normalizar la vida de millones de personas asediadas por las enfermedades, el hambre y la falta de agua.
«La solución política debe incluir un período de transición con un marco de tiempo específico», dijo a Reuters Mohamed Abdel Salam, jefe negociador de la delegación de Saná en las conversaciones de Estocolmo, y aseguró que «la ciudad de Hodeidah debe ser una zona neutral».

Las conversaciones de paz sobre Yemen en Suecia , patrocinadas por las Naciones Unidas, chocan con las condiciones del Gobierno de Hadi sobre la reapertura del aeropuerto de Saná y el destino de la ciudad de Hodeidah, según informó el corresponsal de Al Mayadeen.
«La solución política debe incluir un período de transición con un marco de tiempo específico», dijo a Reuters Mohamed Abdel Salam, jefe negociador de la delegación de Saná en las conversaciones de Estocolmo, y aseguró que «la ciudad de Hodeidah debe ser una zona neutral».
Abdel Salam señaló que «la liberación de prisioneros sigue todavía sobre la mesa de las conversaciones».
Al mismo tiempo, el Congreso General del Pueblo declaró que las consultas de Suecia representan una oportunidad para que los interlocutores logren avances significativos en el curso de las conversaciones, a fin de aliviar el sufrimiento del pueblo yemenita debido a la guerra y el bloqueo.

En su comunicado, el Congreso General del Pueblo expresó su confianza en que «la delegación de Saná tratará con alto grado de responsabilidad nacional varios temas, teniendo en cuenta los sufrimientos de las personas y sus reclamos, y esperan obtener resultados positivos para un diálogo nacional a fin de hacer frente a todos los temas pendientes con un espíritu nacional».
El miembro de la delegación de Saná para las consultas de Suecia, Salim Mugalles, opinió con anterioridad que «la delegación de Riad está tratando cuestiones técnicas y logísticas que carecen de importancia para ser planteadas».

Respecto a la situación humanitaria, el portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Harvey Verheuser, dijo que la organización decidió aumentar su ayuda alimentaria a los yemenitas para que cubra 12 millones de personas, y calificó la situación de catastrófica.
Fuente de origen: Con información de Almayadee en Español
Créditos de Data Urgente
Producción de la noticia: Sebastián Salgado
Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner
Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner
Dirección del proyecto: Sebastián Salgado