Trenes - Argentina - Fuente foto Hispan TV - Data Urgentevideo

Argentina: ¿Quién quiere privatizar la línea de carga de los trenes?

La historia de los ferrocariles argentinos ha tenido, a lo largo de su historia, idas y vueltas en cuanto a su administración. La primera vinculada a la colonización económica del Reino Unido en suramérica, a mediadodos del siglo XIX, la segunda al movimiento emancipatorio del sector obrero, de los trabajadores en épocas del gobierno peronista, en pleno siglo XX, la tercera de vaciamiento en los 90, cuando el neoliberalismo privatizador le quitó al país argentino todas sus empresas de gestión pública y estatal. La última etapa, post crisis del 2001, electrificó cientos de kilómetros de vías férreas y produjo la mayor actualización de locomotoras y vagones bajo los gobiernos Kirchneristas. En la actualidad, con el ultra neoliberal extemporáneo de Mauricio Macri, los vagones de carga parecen no tener rumbo a la vista. ¿Los vuelven a extranjerizar?

 

Todos los trabajadores de una de las líneas férreas más importantes de Argentina han sido invitados a jubilarse anticipadamente.

La historia de los trenes en Argentina, siempre fue un gran indicador del momento político en que se vive.

La línea ferroviaria General Urquiza conecta las provincias de la Mesopotamia argentina, como son Entre Ríos, Corrientes y Misiones, con la ciudad de Buenos Aires (capital), transportando pasajeros pero también cargas y por algún motivo que todavía se desconoce, la empresa concesionaria ha ofrecido el retiro voluntario a absolutamente todos sus trabajadores.

Presiones externas para que ya no se fabriquen vagones ni vías, pero también presiones de grupos de poder para que las cargas, sigan viajando por carretera.

Una línea de cargas que dejará de dar servicio de trasporte a muchos productos del litoral argentino.


Fuente de origen: Sebastián Salgado – Hispan TV


Créditos de Data Urgente

Producción de la noticia: Sebastián Salgado

Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *