Continentes - Sebastián Salgado - Fuente foto Hispan TV - Data Urgente

Europa: ¿La OTAN estimula la fase neonazi contra lxs migrantes?

Las expresiones de violencia contra los procesos migratorios en Europa, por parte de grupos vinculados al neofascismo o neonazismo, disparan el debate en medios de comunicación y en ciertos sectores de la sociedad. Según Walter Formento las viejas estructuras del nazismo, en cruce con los sectores financieros de Londres y Frankfurt, son utilizadas por la OTAN para disputar y arbitrar el poder interno de la propia comunidad europea. En «El regreso de los nazis», el último programa «Continentes» del periodista Sebastián Salgado, el tema es puesto en común. El envío de la cadena iraní Hispan TV nos acerca una vez más a un asunto vital, al entramado complejo de la Europa de las migraciones y la intolerancia violenta del siglo XXI.

 

En los últimos años se ha visto el crecimiento de la ultraderecha en Europa. Además de políticas económicas y políticas marcadas relacionadas históricamente por la derecha, resurgen con fuerza las ideas misóginas, xenófobas y racistas.

Europa es la cuna del fascismo, luego de la Segunda Guerra Mundial estas expresiones se vieron aplacadas casi totalmente, o mantenidas en la clandestinidad. Sin embargo, en los últimos tiempos los partidos y grupos que reivindican abiertamente el fascismo han salido a la luz y han mostrado un crecimiento. El aumento de la migración masiva a Europa, ha proporcionado el impulso que necesitaban estas agrupaciones para su crecimiento.

Alemania y Polonia sean quizás los ejemplos más alarmantes de una Europa que muestra su faceta más fascista desde el siglo pasado. Desde que Alternativa para Alemania (AfD) llegó al Parlamento alemán se fue asentando la idea de un neofascismo como fuerza viva de la política en ese país.

Los recientes sucesos en Chemnitz, donde grupos con simbología abiertamente nazi se manifestaron en las calles y protagonizaron escenas de violencia, luego de que un diputado de AfD filtrara información de que supuestamente un migrante había asesinado a un ciudadano alemán, encendieron las alarmas de las autoridades alemanas. Angela Merkel, que representa a la derecha alemana, es vista por estos grupos como una débil que ha abierto la puerta a los migrantes indiscriminadamente.

Polonia por otro lado, también se ha convertido en uno de los focos más alarmantes de resurgimiento del neofascismo. El partido Ley y Justicia, PiS, en el Gobierno polaco, ha mostrado acercamientos a las ideas fascistas y ha mantenido silencio ante las manifestaciones públicas de organizaciones que reivindican a Hitler y el nazismo.

Jarosław Kaczyński, líder del PiS, es el hombre fuerte de la política polaca y es fuertemente cuestionado por el resto de Europa por sus ideas y políticas cercanas al fascismo. El Parlamento Europeo (PE) ha votado en varias ocasiones resoluciones que llaman la atención al Gobierno de Polonia, por la peligrosidad de las expresiones políticas fascistas que vienen desarrollándose en ese país.


Fuente de origen: Sebastián Salgado – Hispan TV


Créditos de Data Urgente

Producción de la noticia: Sebastián Salgado

Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *