El mercado de las finanzas islámicas ha crecido considerablemente durante los últimos diez años, siendo el 2014 el año de mayor evolución en el mercado de las finanzas global. Según el Instituto internacional de finanzas islámicas de Dubai, Iifii, se contabilizaron 1.81 trillones de dólares de aumento en comparación a los 1.65 trillones de dólares del año anterior.
Por Valeria Agustina Rodriguez
En 2016 el mercado financiero global ascendió a 2.202 billones de dólares y las proyecciones del mercado financiero islámico para 2020 es de 3.3782 billones de dólares, teniendo en cuenta el crecimiento anual del 9.8 por ciento, según el informe confeccionado por el cuarto foro de finanzas islámicas, desarrollado en Dubai el 30 y 31 de octubre pasado.

Las finanzas islámicas son consideradas como una herramienta económica que depende de las bases mismas del Islam, el Corán y la Sunna profética, y se rige por la Sharía o jurisprudencia islámica .
Además cuenta con algunos principios básicos como evitar la presencia de los intereses ya que los considera un agente negativo para el crecimiento equitativo de la economía como así también la especulación financiera. A su vez, el dinero carece de valor intrínseco al no contar con un respaldo determinado, por ello no se puede comprar ni vender y su valor aumenta si se combina con otros recursos para realizar alguna actividad productiva.

A su vez, las finanzas islámicas son relativamente nuevas ya que la primera literatura al respecto surgió en 1940 y el primer sistema bancario se desarrolló en la década del 70. A pesar de ello, existen infinidad de bancos islámicos en Europa, producto de las migraciones de musulmanes que pretenden operar con este tipo de sistema, de hecho, el Reino Unido es en donde existen mayor cantidad de entidades financieras bajo ese sistema, justamente se contabilizan 20 instituciones y además se lo considera como el principal centro de educación y entrenamiento en finanzas islámicas con cuatro instituciones profesionales y casi 70 universidades y escuelas de negocios que ofrecen cursos al respecto.
Por otra parte, uno de los productos con mayor crecimiento de los últimos años es el Sukuk o bonos islámicos que funcionan similarmente a las acciones convencionales, según la Bolsa de Valores de Londres, Lse, en su último informe al respecto enumeró la cotización de 57 diferentes Sukuk por un total de 51 mil millones de dólares y además sostiene que los activos netos de fondos islámicos en el Reino Unido ascienden a 600 millones de dólares.

Cabe destacar que de los diez principales países que operan con sistemas financieros islámicos, Malasia es el más desarrollado y cuenta con mayor cantidad de entidades financieras que operan con el sistema occidental pero, en lo que respecta al tamaño del mercado de finanzas islámicas, la República islámica de Irán ocupa el primer lugar, en 2016, tenía 545.4 billones de dólares de crecimiento.
Las finanzas islámicas crecen considerablemente y es muy posible que en algún momento lleguen a operar en América Latina donde la cantidad de musulmanes e instituciones islámicas es cada vez mayor a pesar de que su crecimiento es más lento que en otras regiones del mundo. Pero hay que tener en cuenta que el número de musulmanes crece dos veces más que el resto de la población mundial ya que según, el Instituto de Investigaciones Pew, con sede en Washington, uno de cada cuatro habitantes de la tierra profesará esta religión en el año 2030 y las finanzas islámicas constituyen un campo provechoso para investigar y desarrollar.
Fuente de origen: Valeria Agustina Rodriguez – Data Urgente
Créditos de Data Urgente
Producción y redacción de la noticia: Valeria Agustina Rodriguez
Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner
Dirección del proyecto: Sebastián Salgado