El próximo 4 de noviembre se recuerda la toma de la embajada de los Estados Unidos en Irán. Un grupo de universitarios revolucionarios iraníes fue el punto de partida de la emancipación contemporánea de la República de Irán. La injerencia en propio territorio persa por parte de los grupos de inteligencia del pentágono finalizó con el debaratamiento de las operaciones secretas de contrainsurgencia en suelo iraní. El próximo «13 de Abán» actualiza, no solo aquella proeza liberadora de un pueblo oprimido por el imperio occidental, sino también las acciones en política internacional contra el terrorismo colonizador saudí e israelí.
Un general iraní señala que el venidero 4 de noviembre es el día de la lucha contra EE.UU., Israel y Arabia Saudí, patrocinadores del terrorismo.
“El 13 de Aban (4 de noviembre) es el día de la lucha contra el triángulo Estados Unidos, el régimen de Israel y Arabia Saudí, responsable de la creación, liderar y apoyar al terrorismo”, ha dicho el jefe de la Organización de Defensa Pasiva de Irán, el general de brigada Qolamreza Yalali, en declaraciones ante los fieles participantes en el rezo colectivo del viernes de Teherán, la capital persa.
El 4 de noviembre de cada año, el día de la toma de la embajada estadounidense en Teherán, allá en 1979 —el conocido Nido de Espionaje— por los estudiantes universitarios revolucionarios iraníes, la nación iraní sale a las calles para mostrar su determinación y voluntad en la lucha y la resistencia contra las potencias hegemónicas.
De acuerdo con Yalali, “hoy en día se nota el papel de EE.UU., Arabia Saudí e Israel en el apoyo al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)”.
El 13 de Aban (4 de noviembre) es el día de la lucha contra el triángulo Estados Unidos, el régimen de Israel y Arabia Saudí, responsable de la creación, liderar y apoyar al terrorismo”, dice el jefe de la Organización de Defensa Pasiva de Irán, el general de brigada Qolamreza Yalali.
Un ejemplo del respaldo de estos países a los extremistas, según el general persa, es el asesinato de varios científicos nucleares iraníes en los últimos años que según informes se realizó por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) y el Mossad (servicio de inteligencia israelí) en colaboración con el grupo terrorista Muyahedín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés).

Al respecto, Yalali ha señalado que después de 40 años de la victoria de la Revolución Islámica de Irán, el enemigo ha empezado una nueva guerra contra el país persa que incluye la imposición de sanciones.
Según el general iraní, ante las amenazas del enemigo que utiliza una amplia gama de medios de comunicación para desatar una guerra económica contra Irán, hay que prestar atención a las propuestas del Líder de la Revolución Islámica, el ayotalá Seyed Ali Jamenei, que incluyen apoyar a la República islámica, así como no negociar con la contraparte.
El venidero 4 de noviembre coincide con la fecha que Washington tiene previsto reimponer la segunda ronda de sanciones contra el sector hidrocarburos y de la banca de Irán. La primera tanda de sanciones que afectaba a la compra de dólares estadounidenses, el comercio de metales preciosos y la industria automotriz de Teherán fue aplicada el pasado agosto.
Los embargos tienen lugar después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el pasado 8 de mayo la salida unilateral de su país del acuerdo nuclear, logrado en 2015 entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
El martes, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, advirtió de que las sanciones unilaterales de Estados Unidos tendrán “graves consecuencias” para el orden mundial.
Por su parte, el presidente de Irán, Hasan Rohani, urgió el jueves a Europa a cooperar con la República Islámica para contrarrestar el unilateralismo de Washington.
Fuente de origen: Hispan TV
Créditos de Data Urgente
Producción de la noticia: Sebastián Salgado
Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner
Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner
Dirección del proyecto: Sebastián Salgado