Cuba - EEUU - Fuente foto web - Data Urgente

Bloqueo: Cuba le gana otra votación a EEUU en las Naciones Unidas

En las Naciones Unidas Estados Unidos recibió una nueva derrota sobre el tema Cuba, al no poder revalidar su bloqueo económico en el resto de la comunidad internacional. 189 países pertenecientes a la organización global votaron a favor de la finalización del bloqueo, por considerar a esa medida contraria a los derechos humanos. La embajadora de los EEUU Nikki Haley consideró «equivocadas» a las naciones solidarias con el pueblo cubano.

 

En Nueva York, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó este jueves la resolución cubana sobre la Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.

31 delegaciones intervinieron en el planario mayor de la ONU para expresar su rechazo a al cerco económico y pedir el fin de una política que viola los derechos humanos de todo un pueblo, señaló Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

Pese a que Estados Unidos intenta entorpecer este proceso y presentó ocho enmiendas diferentes al proyecto de resolución que pide el fin del bloqueo, en la sesión de este jueves se espera realizar la votación que desde hace 26 años cuenta con el respaldo mayoritario de la comunidad internacional, detalló el Canciller.

Estoy seguro de que la representación norteamericana ofrecerá un discurso a tono con sus presiones para imponer enmiendas que no tienen ningún respaldo entre los países miembros de ONU, añadió.

Bruno dijo estar convencido de que la votación arrojará un apoyo abrumador a favor de la resolución presentada por Cuba. Tengo un optimismo fundado en la historia de las 26 votaciones anteriores y en lo escuchado en el debate de la víspera, recalcó el ministro.

Durante la jornada de ayer, los representantes de organismos regionales y naciones del orbe rechazaron los obstáculos impuestos por el bloqueo para sostener relaciones económicas, financieras y comerciales con Cuba, y se opusieron a las enmiendas que propone el Gobierno de Estados Unidos.

Asimismo, resaltaron la solidaridad que Cuba ha brindado a los países más necesitados y pidieron respeto al derecho de ese pueblo a elegir su sistema político.

189 a favor, 2 en contra y 0 abstenciones. Dos países no ejercieron su derecho al voto, por lo cual no cuenta como abstenciones. La delegación cubana celebra en su escaño.

Las enmiendas propuestas por Washington para dilatar el proceso de votación en la ONU de la resolución de condena al bloqueo fueron rechazadas abrumadoramente por las naciones miembros. Estados Unidos quedó una vez más aislado de la comunidad internacional en su política de agresión contra Cuba. Solo Israel y Ucrania acompañan a los estadounidenses en su maniobra antincubana.

Breve cronología de la ictoria de Cuba, sobre el método de votación

El canciller cubano pide la palabra para exigir que se respeten los procedimientos de la Asamblea General. Respecto a las enmiendas introducidas por Estados Unidos, ratifica que requerirían dos tercios para su aprobación por el plenario. Bruno Rodríguez llama a los países del mundo a votar por la resolución cubana y obviar las enmiendas norteamericanas.

La embajador de los Estados Unidos, Nikki Haley, presiona para que se voten las enmiendas por mayoría simple.

La Presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, dice que varias delegaciones la han contactado con el fin de proponer que se defina la mayoría necesaria para la aprobación de las propuestas que se presentan hoy a debate, la resolución cubana y las enmiendas, dice que someterá a consideración si se requiere mayoría simple o dos tercios de los Estados para la aprobación.

Se somete a votación y Cuba gana con más de 126 votos a favor, solo 9 contra y abstenciones 52. Se requerirá dos tercios de los Estados para la aprobación.

La embajadora de los Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, asegura que las naciones del mundo que apoyan el fin del bloqueo “están equivocadas”. 191 países votaron a favor de la resolución de condena en el 2017 y Washington solo obtuvo el apoyo de Israel.

“No tenemos problema con estar solos”, afirma.

La embajadora saliente, que ya pidió su retiro del puesto a la administración Trump, se refiere a los más de 36 países que hablaron en la sesión de ayer, pero no menciona la crítica generalizada a la política de bloqueo de los Estados Unidos, sino una supuesta preocupación por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible por parte de Cuba.

“Las Naciones Unidas no tienen la potestad de poner fin al embargo (bloqueo) contra Cuba”, añade con tono de prepotencia.

En evidente estado de desesperación, Haley lanzó ayer en la red social Twitter una andanada de amenazas contra la ONU para que cambiaran su postura de rechazo al bloqueo.

“Cada año, Cuba presenta una resolución que culpa a los Estados Unidos de la pobreza, la represión y la falta de libertad. Mañana (hoy) las Naciones Unidas oirá lo que tenemos que decir acerca de eso y los países tendrá que decidir entre Estados Unidos o Cuba”, escribió.

“¿Quién votará con nosotros?”, concluyó con tono de amenaza.

 


Fuente de origen: Resume Latinoamericano – Twitter


Créditos de Data Urgente

Producción de la noticia: Data Urgente

Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *