Industria armamentística - Fuente foto web - Data Urgente

Ganancias millonarias de las empresas armamentísticas

Las empresas armamentísticas obtienen ganancias económicas por millones, según el informe anual del Instituto de Investigaciones Internacionales por la Paz de Estocolmo, Sipri, existe un ranking de 100 empresas armamentísticas. De las principales empresas tres de ellas son de capitales norteamericanos que conforman el 57 por ciento del total de las ganancias de la venta de armas a nivel mundial.

 

La empresa Lockheed Martin Corp es la primera de la lista cuyos ingresos económicos en 2016 fue de 47.248 millones de dólares y es la corporación más grande del mundo, el incremento en la venta de armas en el mismo años llegó al 10.7 por ciento superando a Boeing, la segunda empresa productora armamentística cuyos capitales también son norteamericanos.

A su vez, el informe plantea que la venta de armas aumentó 1,5 por ciento en relación al año anterior y sostiene que esto se debió a los acuerdos entre diferentes países y la implementación de programas militares. Es importante tener en cuenta que el informe no contabiliza las ventas de armas ilegales que aumentan indudablemente  aún más el promedio.

La compra de armas en América Latina,  durante éstos últimos años ha aumentado notoriamente y esto se debe en el ascenso de los partidos de derecha, el sionismo, así como el avance del proyecto Comando Sur y las Task Forces.

En Argentina la política en defensa cambió drásticamente con el gobierno de Mauricio Macri quien firmó acuerdos millonarios sobre compra de armas y material militar con Estados Unidos e Israel.

En el caso del acuerdo militar con Israel, puntualmente con la empresa Rafael, que según el citado informe de Sipri, ocupa el puesto 43 en el ranking de 100 principales empresas armamentísticas, fue de 5 millones 245 mil dólares y fue rubricado tras la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y materializado el pasado 21 de septiembre con el Proyecto “Núcleo de Csirt y Cert” del Ministerio de Defensa.

No se puede dejar pasar que el 14 de febrero de este año, el Ministerio de Defensa, a través del Decreto 125/2018 declaró “secreta” las operaciones referidas a  la adquisición del material bélico justificando que “resulta necesario incorporar nuevo material dando prioridad a aquellos que potencien la capacidad disuasiva, favorezcan la normalización con los ya existentes a nivel conjunto y aporten nuevos desarrollos tecnológicos que posibiliten iniciar el proceso de restablecimiento de la capacidad de Defensa Antiaérea de baja y muy baja cobertura” y que “la adquisición de estas capacidades renovará aquellas que se encuentran obsoletas y próximas a desprogramarse por su obsolescencia y la falta de munición, lo que impide disponer de la capacidad necesaria para satisfacer la prestación en acciones efectivas o de disuasión“.

Por otro lado, las empresas armamentísticas cumplen roles importantes en algunos países como Estados Unidos que en abril de este año, aprobó un aumento en el presupuesto de defensa y frente a ello, el presidente y director ejecutivo de Lockheed Martin, Marillyn Hewson sostuvo que  «El aumento en el presupuesto base del Departamento de Defensa en un 14 por ciento por encima del nivel de 2017, lo que representa el mayor incremento anual en el presupuesto base para el Departamento de Defensa en 15 años», tal aumento beneficia directamente a las grandes contratistas militares como Lockheed Martin, ya que se combinó con el financiamiento de las operaciones de contingencia en el extranjero, el monto total asignado para las actividades de defensa ascendió a 665 mil millones de dólares, lo que demuestra que las empresas armamentísticas aumentan no solamente sus ganancias económicas sino también su hegemonía política global.


Fuente de origen: Data Urgente


Créditos de Data Urgente

Producción y redacción de la noticia: Valeria Agustina Rodriguez

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *