Liga Árabe - Foto fuente web - Data UrgenteLiga Árabe - Foto fuente web - Data Urgente

Injerencia y despotismo: ¿Razones de la crisis de la liga árabe?

Las críticas lanzadas por el ex presidente tunecino hacia los Estados Unidos y los regímenes monárquicos en el mundo árabe reflejan la situación de fragilidad social en ese bloque económico y político con pie en África y Oriente Medio. Las palabras de Moncef al-Marzuki a Al-Watan TV volvieron a la primera plana la presión occidental sobre esta zona con alto interés geoestratégico para las potencias imperiales.

 

Los desafíos creados por el Occidente han convertido a las naciones árabes en “barriles de pólvora” a punto de explotar, advierte el exjefe de Estado tunecino.

“La tensión y los desafíos tienen sus raíces en varias causas, entre ellas, la injerencia extranjera y el despotismo, que han convertido la región en un barril de pólvora a punto de explotar (…) la erupción está por venir”, advirtió el viernes Moncef al-Marzuki a Al-Watan TV, destacando que los levantamientos populares contra los regímenes autoritarios, conocido como el Despertar Islámico, no se han terminado.

Moncef al-Marzuki - Tunez - Fuente foto web - Data Urgente
Moncef al-Marzuki – Tunez – Fuente foto web – Data Urgente

El expresidente de Túnez entre 2011 y 2014 subrayó que los sistemas políticos árabes se basan en monopolios que trata de mantener a las monarcas en el poder a través de aplicar la fuerza y la presión. Este tipo de gobernación, según afirmó Al-Marzuki, “ha caducado ya”.

La situación política en Egipto y en países árabes ribereños del Golfo Pérsico son ejemplos de la creciente decadencia política, añadió el exmandatario tunecino.

Al-Marzuki lamentó que no solo los Gobiernos, sino las organizaciones árabes como la Liga Árabe (LA) y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico) se han convertido en entidades “poco eficientes”

 El rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, el antiguo príncipe heredero Mohamad bin Nayef, y el príncipe heredero, Mohamad bin Salman.
El rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, el antiguo príncipe heredero Mohamad bin Nayef, y el príncipe heredero, Mohamad bin Salman.

Al-Marzuki, en otro momento de sus declaraciones, se ha referido al plan estadounidense para el conflicto palestino-israelí, conocido como “el trato del siglo”, que según los expertos, desconocerá el derecho al retorno de los desplazados palestinos.

A su juicio, el plan forma parte de los intentos de ciertos países para desintegrar a los países y crear nuevas fronteras geográficas para crear nuevos “reinos”.

Los funcionarios palestinos han rechazado repetidamente la propuesta de la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, destacando que fue coordinada con el régimen de Israel.


Fuente de origen: Hispan TV


Créditos de Data Urgente

Producción de la noticia: Diana Godoy

Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *