La experiencia atravesada por Fabián Tomasi con el glifosato terminó de la peor manera, pagó con su vida el costo oculto de su trabajo como peón rural, en campos donde se fumigaba con ese agrotóxico de escala mundial. Una polineuropatía tóxica metabólica severa lo afectó hasta sus últimos días, enfermedad vinculada a su trabajo con el pesticida en los campos de Basavilbaso, en el corazón de la provincia de Entre Ríos, mesopotamia Argentina.
Fabián Tomasi padecía una polineuropatía tóxica metabólica severa, que causa una disfunción de una parte del sistema nervioso. Su cuerpo se intoxicó con químicos cuando a partir de 2005 empezó a trabajar para una empresa de fumigación aérea. Envenenado por los agrotóxicos, el exfumigador oriundo de Basavilbaso no soportó la última internación.
Su tarea, según contó en numerosas oportunidades, era abrir los envases con sustancias –entre ellos glifosato– que dejaban al costado de la avioneta, volcarlo en un recipiente de 200 litros para mezclarlo con agua, y enviarlo a través de una manguera para que la aeronave rocíe los campos sembrados con soja.
Fuente de origen: La Voz – Hispan TV
Créditos de Data Urgente
Producción de la noticia: Diana Godoy
Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner
Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner
Dirección del proyecto: Sebastián Salgado
Fabián Tomasi murió porque era desde niño diabético del tipo 1, insulinodependiente, como él mismo siempre reconoció. Sus síntomas eran propios de la diabetes: adelgazamiento extremo, entumecimiento, heridas que no cicatrizan, etc. Desgraciadamente esos diabéticos tienen una baja esperanza de vida promedio: 47 años. Gracias a la buena atención médica que recibió Tomasi murió recién a los 54 años. El glifosato es un herbicida de bajo poder, no ataca a los cultivos sino a las hierbas invasores. Ni siquiera es un insecticida que puede perjudicar al ser humano. Tomasi nunca participó en fumigaciones y solamente unas pocas veces manipuló bolsas con glifosato cuando ya estaba gravemente afectado por la diabetes.