Argentina Dolar - Crisis - Fuente foto web - Data Urgente

Argentina: Mega devaluación, dolar y tasas de interés por las nubes

La suba del dolar de 10 pesos en solo 24 horas puso en crisis al city porteña en la ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina. El gobierno de Mauricio Macri da manotazos de ahogado para enfrentar una crisis económica sin precedentes en los últimos 15 años. Con tasas crediticias de interés al 60%, una inflación estimada a diciembre del 35% y un préstamos con el FMI desproporcionado e incumplido en su primera meta el ambiente en esta región suramericana es el de un país en quiebra. ¿Terminará su mandato la alianza gobernante del partido Cambiemos?

 

Ante el desplome del peso, Argentina aumenta las tasas de interés

El Banco Central de Argentina aumentó la tasa principal de interés en quince puntos porcentuales en un intento de lentificar el desplome de su moneda y de atender los temores de que el país no podrá hacer los pagos de su deuda.

El anuncio, con el cual el índice de referencia monetario subió a 60 por ciento, se dio un día después de que el presidente Mauricio Macri le solicitara al Fondo Monetario Internacional liberar 50.000 millones de dólares de un crédito con mayor premura de la acordada.

El Banco Central dijo que el comité de política monetaria tomó la decisión de manera unánime para lidiar con la baja del peso frente al dólar y para aminorar los temores de que se dispare la inflación. El peso argentino cayó 15,6 por ciento en la apertura de los mercados este jueves y alcanzó un nuevo mínimo histórico.

En lo que va del año la moneda ha perdido la mitad de su valor: a principios un dólar valía 18,8 pesos y ahora ronda entre 36 y 39 pesos.

Devaluación en continuado

A pesar del anuncio de la suba de la tasa de interés hasta el 60 por ciento, sigue la devaluación y la divisa estadounidense vuelve a dispararse. Se vendió a un récord de 42 pesos y ahora retrocedió hasta 41. El Banco Central subasta 500 millones de dólares para contener la corrida.

La devaluación se sigue intensificando. A más de una hora del cierre de los bancos, el dólar se vendió a un máximo de 42 pesos en bancos y casas de cambio de la city porteña. A las 14 mostró un leve retroceso hasta 41,10.

Para contener la corrida, el Banco Central anunció una suba de su tasa de interés de referencia hasta un altísimo 60 por ciento, lo que hizo retroceder un poco la cotización hasta 39 pesos.  Pero pasado el mediodía la disparada se reactivó y el dólar cotizó en torno a los 41 pesos.

El intento del gobierno por tranquilizar los mercados no dio sus frutos y minutos después de que el jefe de Gabinete Marcos Peña saliera a intentar calmar la corrida, el mercado le dio otra vez la espalda. “Tenemos que seguir trabajando. No creemos estar ante un fracaso económico ni mucho menos. La Argentina va a salir adelante y más fortalecida… lo dicen todos los indicadores”, afirmó Peña esta mañana, que descartó un cambio de gabinete ya que no “hay soluciones mágicas por esa vía”. Los mercados tampoco lo escucharon.

Ayer, al registrarse el séptimo día consecutivo de subas, el Banco Cental intentó contener la corrida, pero los 300 millones que subastó no alcanzaron para calmar al mercado y el dólar cerró en 35,50. Tampoco las palabras del presidente Mauricio Macri, quien anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para que adelante los desembolsos del crédito por 50.000 millones de dólares.

Hacia el colapso de la economía real

La intensificación de la corrida cambiaria de hoy tiene su origen en un acontecimiento que para los grandes jugadores del mercado local e internacional no pasó desapercibido: se cayó el acuerdo con el Fondo Internacional firmado hace menos de tres meses. Ayer el Gobierno reconoció que no puede cumplir con las metas de variables claves del pacto definidas por el entonces presidente del Banco Central, Federico “Yo no me quiero ir” Sturzenegger, y el que era ministro de Finanzas, Luis Caputo, y hoy el principal mesadinerista del BCRA. La imposibilidad de acercarse a los compromisos con el Fondo fue el verdadero anuncio del presidente Mauricio Macri y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El desastre que provocaron fue que lo informaron sin tener cerrado uno nuevo ni, al menos, definido en términos políticos con el Directorio del Fondo. La titular del FMI, Christine Lagarde, difundió un comunicado con lo único que podía decir: que apoya y que van a renegociar el acuerdo. No podía hacer otra cosa porque la caída de la economía macrista también es su caída. Pero la definición de los nuevos parámetros del nuevo acuerdo tardará entre dos y cuatro semanas. Es un tiempo que parece una eternidad en este naufragio de la economía macrista. Es un espacio de incertidumbre extraordinario, que es lo que se refleja hoy las cotizaciones de tipo de cambio, las acciones y los bonos.

Los reclamos de cambios en el elenco de ministros, específicamente la renuncia del jefe de gabinete, Marcos Peña, son irrelevantes en medio de la actual crisis. Quienes piensan que realizar un cambio de figuritas modificará la tendencia del mercado no entienden la dinámica propia de los mercados ni el origen de la crisis de la economía macrista.

La reacción del Banco Central de subir las tasas al 60 por ciento anual y del encaje bancario en 5 puntos es más preocupante aún que la búsqueda de secar de pesos el mercado para evitar presiones sobre la paridad cambiaria. Es más inquietante porque la propia entidad monetaria anunció que va a mantener este nivel astronómico de las tasas hasta diciembre, lo que implica que la caída de la economía va a ser todavía más pronunciada, con los consiguientes costos sociolaborales inmensos. Para evitar el colapso por el lado financiero, que parece inevitable, el Gobierno avanza en un colapso de la economía real.


Fuente de origen: Alfredo Zaiat, Página12 – New York Times


Créditos de Data Urgente

Producción de la noticia: Sebastián Salgado, Hernán Giner

Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *