La incidencia de China en el continentes americano logra ser cada vez más importante. A su base de investigación aeroespacial en Argentina se suma el reconocimiento de la ciudad de Pekín, como única capital del gigante asiático, por parte de El Salvador. ¿Surge un competidor en América para los Estados Unidos?
El Salvador decidió romper relaciones diplomáticas con Taiwán y establecerlas con China, y así se suma a la República Dominicana y Panamá.
Una victoria política y diplomática para China; otro país centroamericano se adhiere a la política de “una sola China” de Pekín. El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, anunció la noche del lunes la suspensión de relaciones diplomática con Taiwán y el establecimiento de relaciones con China.
Este martes, una delegación de funcionarios salvadoreños encabezados por el canciller Carlos Alfredo Castañeda, de visita en Pekín, capital de China, anunció la decisión.
Pekín agradece el apoyo y enfatiza en su política de “una sola China”. Taiwán lamentó la política salvadoreña y acusó a Pekín de amedrentar a otros países para imponer sus voluntades.
China y Taiwán están dirigidas por Gobiernos rivales desde el final de la guerra civil en 1949.
La isla goza de un Gobierno autónomo, pero jamás declaró su independencia. Pekín siempre la ha considerado como una de sus provincias. Por ello se niega a reconocer su soberanía y prohíbe a sus socios mantener relaciones diplomáticas con Taipéi.
Fuente de origen: HispanTV
Créditos de Data Urgente
Producción de la noticia: Sebastián Salgado
Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner
Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner
Dirección del proyecto: Sebastián Salgado