FIPCA SanMartiniana - Soberanía - Data Urgente - Fuente foto Barricada TVvideo

Organizaciones sociales enfrentan políticas de outlet de Macri

En la Argentina de Mauricio Macri la mayoría de las políticas públicas son regresivas. En términos generales la calidad de vida, los derechos adquiridos y la perspectiva de futuro sufren el impacto de decisiones gubernamentales alienadas por un interés extranjero, contrario a los del Pueblo. El concepto de «soberanía» ha sido vaciado por las decisiones del gobierno de la Alianza Cambiemos. La defensa de la extranjerización de la tierra, la instalación de bases militares del Comando SUR, el intercambio con el Mossad de Israel y el ajuste en proyectos insignia tales como Atucha, Arsat, Telam, Astilleros Río Santiago e INTI pusieron en alerta a las organizaciones sociales y sindicales. La soberanía está en peligro. 

 

Organizaciones sindicales y sociales en conjunto con la Fundación FIPCA (Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua), realizaron una caravana vehicular en defensa de la Soberanía Nacional que partió del Municipio de San Nicolás hasta la Legislatura de la ciudad de La Plata.

«Pensamos que hay que estar presentes en todos los lugares como forma de mostrar la voluntad del pueblo argentino de defender su soberanía» explicó Julio Cesar Urien, presidente de Fundación FIPCA, Teniente de Fragata retirado y ex presidente de Astillero Río Santiago.

Desde el FIPCA se realizaron visitas al Atlántico Sur, el Lago Escondido, expropiado por Joe Lewis y proximamente partiran a la Triple Frontera para rechazar la presencia de fuerzas militares extranjeras y plantear la necesidad de sostener la zona del Acuífero Güaraní como zona de paz. «Hoy quienes dirigen las empresas son quienes dirigen el gobierno» dijo Cármen Salcedo, integrante de Causa Nacional, una de las organizaciones que acompañó la propuesta, y agregó «no nos vamos a entregar y estamos haciendo esta marcha porque no queremos ir a una confrontación, porque la sangre siempre la ponemos nosotros».

La caravana que hizo presente en la Central Nuclear Atucha, la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat, el Instituto Nacional de Tecnología IndustriaI, Inti, la Agencia de Noticias Télam, el Astillero Rio Santiago y la Legislatura de La Plata en el marco de las acciones por la defensa de la soberanía. Durante la jornada se remarcó el apoyo y solidaridad con las y los trabajadores despedidos, la apropiación ilegal de tierras en manos de empresarios extranjeros en distintas partes del país y la complicidad del actual Gobierno en el saqueo de los recursos naturales.

 


Fuente de origen: Barricada TV


Créditos de Data Urgente

Producción de la noticia: Sebastián Salgado

Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

Facebook Comment

2 thoughts on “Organizaciones sociales enfrentan políticas de outlet de Macri”

  1. «outlet» no me gusta; considero pelotudo la utilización de términos en otro idioma y menos en un medio como este.

  2. Hola Juan. Las interferencias léxicas responden a la colonización del imaginario. En eso estamos de acuerdo. Ahora, ¿alguna vez has reflexionado siguiendo los elementos formativos de las artes marciales? Has pensado qué hacer con la fuerza del otro que viene hacia vos como, al decir de Roberto Arlt, un cross a la mandíbula? Que elementos se tensionan en la matriz del decir cuando retomamos una palabra extranjera en «nuestro» idioma materno, por caso éste: el español imperial del siglo XIV? Seguramente de para pensar un poco más sobre la identidad cultural de lxs hablantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *