Eclipse lunarvideo

Fenómeno astronómico: Nueva sizigia lunar

A escala global un fenómeno natural de características únicas tendrá lugar el próximo viernes. Un eclipse lunar total tendrá epicentro en la zona del mar índico. Podrá apreciarse el evento a través de una transmisión en vivo desde Namibia.

 

En la nota “’Luna sangrienta’: Llega el eclipse lunar más largo del siglo XXI” compartida por la agencia RT actualidad, se publica la siguiente información:

La Luna no desaparecerá de la vista, sino que adquirirá una coloración rojiza.

El próximo viernes 27 de julio tendrá lugar el eclipse lunar más largo del siglo XXI, con más de 102 minutos de duración, en el que la Luna, sin llegar a desaparecer, adquirirá una tonalidad rojiza.

Un comunicado del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), apoyándose en datos de la NASA, señala que será un eclipse total «con el máximo centrado en el Océano Índico».

A diferencia de los eclipses solares, los lunares pueden contemplarse desde cualquier lugar del mundo, desde el momento en que la Luna aparezca por encima del horizonte.

Se produce un fenómeno de este tipo cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra. La atmósfera terrestre, que se excede en unos 80 kilómetros al diámetro de nuestro planeta, actúa entonces como una lente que desvía la luz del Sol y «filtra eficazmente sus componentes azules y deja pasar solo la luz roja que será reflejada por el satélite», señalan desde el IAC, para explicar «el resplandor cobrizo tan característico» que adquiere la Luna en estas ocasiones.

«Después de dos años sin eclipses totales de Luna en Europa, el próximo 27 de julio podremos volver a presenciar la Luna roja«, explica Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC, añadiendo que habrá que esperar hasta enero de 2019 para volver a observar este curioso fenómeno.

La Luna comenzará a entrar en la sombra terrestre a las 18:24 horas UT (siglas en inglés de Tiempo Universal). La fase de totalidad del eclipse dará comienzo a las 19:30 UT y durará 1 hora y 42 minutos.

Retransmisión en directo

El Instituto de Astrofísica de Canarias retransmitirá el eclipse en directo desde Namibia, a través del canal sky-live.tv, en colaboración con el proyecto europeo Stars4all y con el Observatorio de altas energías HESS.

«En el directo realizado desde Namibia, la oscuridad producida por el eclipse nos permitirá descubrir objetos solo visibles desde los cielos australes», añade Serra-Ricart, que es también el responsable de esta retransmisión.

 


Fuente de origen: RT actualidad, Data Urgente


Créditos de Data Urgente

Producción de la noticia: Ana Claudia Aguilera

Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *