Según la agencia de noticias Arabia Watch, un ataque aéreo de la coalición encabezada por Arabia Saudí en Hudayda mató a nueve personas el martes tras impactar contra un autobús lleno de gente desplazada que huía de la ciudad devastada por la guerra, según algunos medios locales.
Tanto Press TV como la Agencia de Prensa de Yemen informaron que casi una docena de personas resultaron heridas después del ataque sobre una carretera entre la ciudad portuaria y la ciudad suroccidental de Taiz. La coalición de Arabia Saudí no hizo comentarios inmediatos tras el suceso.
El ataque se produjo después de que funcionarios de seguridad yemeníes informaran a The Associated Press que temían por la seguridad de un convoy de 50 vehículos que partió hacia Taiz con cientos de personas desplazadas el lunes. Miles de familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares en las provincias circundantes después de que la coalición liderada por Arabia Saudí lanzara un asalto contra los hutíes de Al Hudayda a principio de este mes.
El ataque del autobús sigue a dos ataques aéreos de la Coalición encabezada por Arabia Saudí, perpetrados el pasado lunes. Los mismos acabaron con la vida de, por lo menos, ocho miembros de la misma familia en la provincia de Amran, en el noroeste de Yemen. Las imágenes publicadas confirmaron que varios niños se encontraban entre los asesinados en Amran. Funcionarios de seguridad dijeron a Associated Press que los ataques aéreos que impactaron en el vecindario de Amran, al-Barid hirieron a más de 20 personas.
Los grupos de ayuda temen que las continuas luchas conduzcan al cierre del puerto y potencialmente empujen a millones de personas al hambre. Aproximadamente, el 70% de los alimentos que se consumen en Yemen ingresa por el puerto, junto con la ayuda humanitaria y el suministro de combustible.
Fuente original: Arabia Watch
Créditos de Data Urgente
Producción de la noticia: Alejandra Loucau
Titular de redifusión: Alejandra Loucau
Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner
Dirección principal del proyecto: Sebastián Salgado