La dictadura de JOH suspende garantías constitucionales

 

Este viernes, manifestantes volvieron a enfrentarse a las fuerzas de seguridad para exigir los resultados finales de las elecciones presidenciales del domingo pasado.

La población asegura que permanecerá en las calles hasta que se esclarezca el resultado de las votaciones.
El Gobierno de Honduras anunció la noche de este viernes la suspensión de las garantías constitucionales por los próximos diez días, la que incluye un toque de queda de 18H00 a 06H00. Esto, debido a las protestas tras las elecciones presidenciales, según señaló el secretario coordinador general del Gobierno, Jorge Ramón Hernández, a través de una cadena nacional.

Foto: teleSUR

 

“En consejo de ministros se aprobó la suspensión de garantías constitucionales para que las fuerzas armadas y la policía nacional puedan contrarrestar esta ola de violencia que se ha desatado en el país”, añadió a su vez el secretario del consejo de ministros, Ebal Díaz.

El actual presidente del país y candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, confirmó el anuncio mediante un punto de prensa en el que señaló que “varios sectores” habrían pedido la medida. Asimismo, ratificó que la resolución entra en vigencia a partir de las 23H00 (hora local) de este viernes.

Por su parte, el candidato de la Alianza de la Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, publicó en su página de Facebook un video asegurando que la suspensión de garantías será utilizada para asentar el fraude electoral.

A cinco días de los comicios presidenciales, aún persiste el conteo de votos, generando una profunda tensión en el pueblo hondureño, quien no ha dejado de salir a las calles exigiendo transparencia en el proceso.

“A las organizaciones de derechos humanos, les pedimos que se mantengan viendo el proceso” dijo el dirigente social Christian Castillo. La población asegura que permanecerá en las calles hasta que se esclarezca el resultado de las votaciones ante el el posible fraude que denuncia la Alianza de la Oposición contra la Dictadura.

En ese sentido, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, informó este viernes que el escrutinio especial de actas electorales será nuevamente aplazado para este sábado a las 09H00 (hora local), debido a la ausencia de las dos partes interesadas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue uno de los primeros mandatarios de la región en manifestarse ante la grave situación que vive el país centroamericano.

INFORME ESPECIAL: Saqueos de tiendas y caos en las protestas en Honduras

Un hombre carga a su hijo mientras cruza una barricada que pusieron seguidores del candidato presidencial opositor Salvador Nasralla el viernes 1 de diciembre de 2017 en Tegucigalpa, Honduras.

INFORME ESPECIAL: Saqueos de tiendas y caos en las protestas en Honduras

Denuncian represión en primer día de toque de queda
"El presidente de la República y el presidente del Tribunal Supremo Electoral son los principales culpables" aseguró el opositor Salvador Narsella.

“El presidente de la República y el presidente del Tribunal Supremo Electoral son los principales culpables” aseguró el opositor Salvador Nasralla.

Numerosos videos de violencia represiva durante el toque de queda, circulan en las redes sociales, mientras la mayoría de los medios hondureños no cubre las denuncias.

A escasas horas de haberse decretado en Honduras el inicio de la suspensión de garantías y el toque de queda de 23H00 a 06H00 por diez días, los ciudadanos han utilizado las redes sociales para denunciar la represión militar que se vive en las calles del país.

Tras varios días de protestas en que el pueblo hondureño salió a las calles para exigir la resolución definitiva de los comicios presidenciales del pasado domingo 26, este viernes el Gobierno de Juan Orlando Hernández decretó un estado de sitio con el que pretendía dar control a las manifestaciones populares.

Sin embargo, y según han registrado los ciudadanos con videos y fotografías en Facebook y Twitter, la violencia parece recrudecer, luego que las labores policiales fuesen asumidas por el ejército.

Así también lo denunció en su cuenta de Twitter el candidato del Partido por la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla.

Durante la semana se registraron tres fallecidos y decenas de heridos por protestas. Esta primera noche de toque de queda, los ciudadanos -a través de redes sociales- denuncian que ya habría una víctima fatal.
Por su parte, Marlon Ochoa, Gerente de Campaña de la Alianza de Oposición, llamó al pueblo a movilizarse de manera pacífica este domingo 3 de diciembre a las dos de la tarde.
Ochoa afirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) incurre en “intransigencia”. Además, dio a conocer las exigencias de lsu conglomerado: acceso a la base de datos; conteo voto por voto en tres departamentos del país; que se cotejen las copias de las actas certificadas con las que tiene el TSE; y que el escrutinio especial se lleve a cabo frente a los tres partidos con mayor caudal electoral.
Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *