Crece el paro Nacional Indefinido por el cumplimiento del Acuerdo de Paz y contra ola de crímenes
Comenzó en todo el territorio nacional el Paro Nacional Indefinido convocado por el movimiento social y político Marcha Patriótica, la Coordinadora de cultivadores de hoja de coca, amapola y marihuana Coccam, la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensuagro, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas Conpi y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina Anzorc. Alexander Gaviria, integrante del equipo técnico de la Coccam, explico los motivos de la movilización.
En el marco del Paro Nacional Indefinido se realizarán varias manifestaciones en la capital del Valle, los días miércoles 25 y jueves 26 de octubre.
Una de las principales motivaciones de esta movilización, es el rechazo al asesinato de líderes sociales a lo largo y ancho del país.
Hoy en la capital del país, integrantes de los movimientos convocantes del paro nacional se reunirán con Rafael Pardo, ministro del Postconflicto, al que le presentarán el pliego de peticiones y le expresaran las preocupaciones sobre las graves amenazas que se ciernen sobre la paz.
Diversas acciones en todo el territorio
Desde tempranas horas del día de ayer, las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes comenzaron a movilizarse y concentrarse en diferentes puntos a lo largo de la vía panamericana, exigiendo la implementación del Acuerdo de Paz de La Habana, la sustitución voluntaria y concertada, garantías de seguridad y protección, el reconocimiento político del campesinado y por el cumplimiento de lo acordado en el pliego nacional del año 2013 de la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo – MIA.