El salario real cayó un 7,3% en los últimos dos años

 

Por Mundo Gremial

Son datos del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda alcanzados tras analizar las paritarias de los 22 principales gremios del país.

Los salarios negociados en paritarias muestran un retroceso del 7,3% en el salario real frente a la inflación, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda. El informe detalla que «no se registraban dos años consecutivos de caída del salario real desde la crisis de inicios de siglo, en particular, el bienio 2001/02».

El estudio basa sus cifras en que en el último cuatrimestre restante los niveles de inflación proyectados por las 12 principales consultoras que realizan relevamientos de precios, se obtiene un avance inflacionario medio por encima del 25%.

«Por tanto, en el acumulado 2016/17, el desplome del salario real se espera en torno al 7,3% que expresado en términos de magnitudes reales, representa 1,4 meses de salarios medios, y dos meses de jubilaciones mínimas«, añade el estudio universitario.

Según el informe, en los últimos dos años los estatales bonaerenses pierden 4% frente a la inflación, los nacionales un 5%, transporte y petroleros 5%, periodistas 6%, construcción 7%, encargados de edificios 8%, panaderos y plásticos 9% y portuarios 10%.

Agrega que «mediante tarifazos y devaluación, la inercia inflacionaria de 2016 siguió esmerilando las perspectivas oficiales y ya existe consenso en que septiembre será el mes de quiebre respecto de las metas del Banco Central y sobrarán los últimos 3 meses enteros, en exceso de lo esperado».

El estudio analiza que en las paritarias de los 22 principales gremios (los cuales explican aproximadamente un 90% del total de trabajadores registrados), se encuentra un ajuste salarial promedio del 23,3% para año actual. Añade que de cumplirse las proyecciones inflacionarias «la economía mostrará, a nivel agregado, el segundo año consecutivo de pérdida general de poder adquisitivo».

«Este nuevo retroceso en el salario real, se adiciona al resultado del año pasado, donde se consolidó un deterioro promedio cercano al 6%», agrega el informe de la Universidad de Avellaneda.

El trabajo académico explica que «los trabajadores de sectores de baja cualificación o sindicatos con poco poder de negociación, tuvieron ingresos un 11% más bajos, en promedio y su caída de salario real fue mayor, en torno al 13%. | NA.

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *