Sebastião Pinheiro - Data Urgente - Foto Agencias

Agroecología: Identidad, permeacultura, huertas y semillas

La visión ancestral de las comunidades originarias en américa alimentan sueños de futuro cuando se recupera sus saberes en el campo de la alimentación. Pero las huertas comunitarias, urbanas, y diversas resultan ser la antítesis al negocio de la manipulación, los plagicidas, el monocultivo. Agronegocio versus identidad cultural y sostenibilidad social.

Mosquito transgénico

Mosquitos transgénicos: La CIBIOGEM de Peña Nieto quema las naves

La salida al mercado comercial con un llamado de parte de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) para crear mosquitos transgénicos, despertó críticas en varios sectores de la vida pública mexicana. Ante el próximo cambio de gobierno dicha convocatoria a empresas de la biotecnología con inexistentes credenciales en el ámbito de la salud habla de un entramado, como menos, espurio. ¿Cuál es el sentido de generar obligaciones a un puñado de meses de la salida del poder de Peña Nieto? ¿Negocios? ¿Devolución de favores ante el cambio de escenario?

Energía

Energy 2018: De las asimetrías de PBI a la brecha medioambiental

El calentamiento global, el efecto invernadero y las idas y vueltas para sostener la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), basados en los acuerdos del protocolo de Kioto con su enmienda de Doha y el acuerdo de París por parte de las potencias mundiales impulsó la industria de las energías renovables. ¿Pero renovables? La asimemtría entre países emergentes y el primer mundo no solo puede medirse en términos de PBI. El consumo y producción de energía y contaminantes dan lugar a la otra brecha, la medioambiental. 

Fiebre del Litiovideo

La gigafactory Tesla, Forbes y el Litio ancestral Suramericano

Tesla lidera la fabricación automotriz cuyos automóviles son 100% eléctricos. Desde el oeste de los Estados Unidos lidera un proyecto para lanzar autos con esas características a la luna. En el triángulo sudamericano se encuentra la reserva más importante de Litio del mundo y comunidades tales aymara, quechua, kolla y lickan antay los legítimos dueños del territorio. ¿Otra excusa para el avance imperial o las guerras del futuro en la región? 

La lucha campesina colombiana libera un municipio de transgénicos

San Lorenzo, en el departamento de Nariño en Colombia, es un municipio cuya economía se basa principalmente en el café y la agricultura, es una fuente de agua para sí mismo y para otros municipios. Hace parte del proceso del Territorio Campesino Agroalimentario del Macizo (TECAM), de la Red Social de Familias Lorenceñas Las Gaviotas, que confluyen en el Comité de Integración del Macizo Colombiano -CIMA- y por supuesto del Coordinador Nacional Agrario de Colombia -CNA-. En este territorio…

Gualeguaychú cosechó 25 mil kilos de verdura sin agrotóxicos

Sin utilizar venenos como herbicidas o plaguicidas, el centro de producción de alimentos de Gualeguaychú obtuvo 25.000 kilos de producción de verduras y hortalizas agroecológicas. El Centro de Producción de Alimentos Municipal (CePam) de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina es un programa apoyado por el gobierno local para abastecer a jardines, comedores infantiles e instituciones con frutas y verduras agroecológicas, así como apoyar el trabajo de una cooperativa de trabajadores que funciona en una chacra de 6 hectáreas alquilada por el…

El ADN de los agrotóxicos

Un estudio confirmó daños genéticos en chicos expuestos a fumigaciones. El análisis se realizó en Dique Chico, un pueblo cordobés en lucha contra las pulverizaciones. Los niños del lugar tienen dañado su material genético tres veces más que la media, lo que implica serios riesgos de contraer cáncer. Niños cordobeses expuestos a fumigaciones con agrotóxicos tienen daño genético tres veces mayor a la media, lo que conlleva a mayores probabilidades de contraer cáncer. Así lo confirmó un estudio que…

Muere a los 45 años el último rinoceronte blanco

Ha muerto a la edad de 45 años el último ejemplar macho de rinoceronte blanco del norte llamado Sudán, comunicó la reserva keniana Ol Pejeta. «Estamos todos tristes en Ol Pejeta por la muerte de Sudán, fue un gran representante de su especie y será recordado por el trabajo que realizó para concienciar a nivel mundial sobre la difícil situación que afrontan no solo los rinocerontes, sino también miles de otras especies en peligro de extinción como resultado de…

Chau transgénicos: cuando el campo bonaerense cambia el modelo

Un caso testigo. En Guaminí, provincia de Buenos Aires, nueve productores comenzaron a desarrollar sus campos con otro modelo productivo: el agroecológico. Por los buenos resultados, ya están cultivando alrededor de 1.300 hectáreas sin transgénicos, ni venenos, ni tóxicos de ningún tipo. Y están aumentando esa superficie. El municipio decidió fomentar la agroecología y sancionaron una ordenanza de regulación de agrotóxicos. ¿Cómo hicieron? ¿Qué significa esa experiencia? ¿Cómo les está yendo en términos prácticos? Decí Mu viajero, para escuchar…