video

Caminan contra el Terricidio en Argentina

MOIRA MILLAN y la Marcha de mujeres originarias contra el Terricidio. Abril 2021. Este domingo 25 de abril de 2021, en un nuevo episodio de Tertulias en Cuarentena con Txema Sánchez, junto al analista Sebastián Salgado entrevistaron a la weychafe (guerrera) mapuche Moira Millán, una de las organizadoras de una marcha que desde el norte, el sur y el oeste de la Argentina se dirige hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reclamar que el terricidio sea considerado…

video

El plan de Japón de verter al mar el agua de Fukushima desata la polémica en el mundo: ¿hay motivos para preocuparse?

La decisión del Gobierno de Japón de verter al mar el agua contaminada de la central nuclear Fukushima, siniestrada hace una década por un terremoto y un tsunami, ha desatado una polémica en la comunidad internacional, en medio de las voces críticas de algunos países vecinos, de grupos ambientalistas y de las comunidades pesqueras locales. A continuación, explicamos en qué consiste el plan, por qué genera tanta controversia y si hay motivos para preocuparse. ¿Qué prevé el plan? El plan del…

Los hipopótamos de Pablo Escobar causan estragos en el ecosistema de Colombia

Cada especie es la clave del equilibrio natural, por lo que sacar a un miembro de su habitad común puede ser letal para la biodiversidad. En ocasiones, esto se evidencia con el comercio de las especies o por el simple capricho de algún  personaje excéntrico que no escatima recursos para exhibir fuera de su contexto animales considerados exóticos. Hace 20 años, el narcotraficante colombiano, Pablo Escobar, uno de estos personajes acaudalados se dedicó a tener su propio zoológico en…

Experto de Roboré: “Ha muerto el 80% de toda la fauna”, es un desastre catastrófico

Recorrió kilómetros de bosques, rescató varios animales y a algunos ya nos los pudo salvar. Por eso sufrió, lloró, se descompensó, hasta se desmayó y se indignó por lo que, dice él, es capaz de provocar la especie humana y se lo mostró al mundo. Jerjes Suárez es un médico veterinario, zootécnico y cirujano que creció cerca de los bosques de Roboré. Pero ante todo, es un amante de los animales y de la naturaleza. Por eso no pudo…

Agroquímicos - Fuente foto web - Data Urgente

Año nuevo para descorchar veneno

El Ministerio de Agroindustria bonaerense publicó una resolución que habilita pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones, escuelas rurales, fuentes de agua e incluso reservas naturales. La salud, en manos del ingeniero agrónomo.

Fabián Tomasi - Fuente foto Hispan TV - Data Urgentevideo

Murió Fabián Tomasi, emblema argentino de la exposición al glifosato

La experiencia atravesada por Fabián Tomasi con el glifosato terminó de la peor manera, pagó con su vida el costo oculto de su trabajo como peón rural en campos donde se fumigaba con ese agrotóxico de escala mundial. Un polineuropatía tóxica metabólica severa lo afectó hasta sus últimos días, enfermedad vinculada a su trabajo con el pesticida en los campos de Basavilbaso, en el corazón de la provincia de Entre Ríos, mesopotamia Argentina.

Glifosato - Bayer - Cancer - Foto fuente web - Data Urgente

Malabares discursivos, operación sectorial en favor del glifosato

La retórica entorno al uso del glifosato para cultivos intensivos y extensivos, en escenarios comunitarios o en cordones frutihortícolas urbanos, viene de la mano de la promoción de los intereses corporativos de la industria transgénica. Hiper producción, demandas de mercados de consumo externos e idiosincracias vinculadas a las decisiones del doble estándar cientificista han hecho pasar por alto los riesgos toxicológicos para la salud, debido al uso humano del pesticida. ¿Quién podrá desambiguar la cuestión?

Calentamiento global: Tarjeta roja al modelo capitalista y socialista

La publicación del titular «Perdiendo la Tierra» en la portada de la revista dominical del New York Times desencadenó una crítica hacia el sustrato causal de los elementos disparadores de esa visión apocalíptica de Nathaniel Rich. El análisis del impacto editorial en el mundo del periodismo, de la política, del campo científico y cultural debe dimensionar, según Naomí Klein, un debate urgente para la interpelación a los nuevos liderazgos con el tema del calentamiento planetario. El capitalismo y el socialismo son corresponsables de la situación actual. 

Dewayne Johnson - Cancer - Monsanto - Fuente foto Google - Data Urgente

¿Cae el imperio de los pesticidas tóxicos?

La críticas a los pesticidas a base de Glifosato vinculan su uso con los efectos nocivos para la salud. La asociación con el cancer terminal viene siendo difundida entre las organizaciones ecologistas desde hace tiempo. La empresa Monsanto, productora a escala global de la marca líder Randrup, niega la vinculación entre enfermedades terminales y el principio activo. La judicialización y victoria del caso Dewayne Johnson sobre el monopolio en cuestión, en la corte de los Estados Unidos, abre una luz de esperanza para la prohibición definitiva del uso de pesticidas altamente tóxicos.

Mapa de los incendios forestales en el mundo - Data Urgente - Agencias

Calentamiento global: Los gobiernos corren detrás del fuego

Los fenómenos asociados al calentamiento global y cambio climático son analizados por el experto en áreas protegidas Norberto Ovando. Los últimos incendios forestales en Europa y la amazonía han desafiado la capacidad de respuesta de los gobiernos involucrados en su manejo. ¿Hacía a donde vamos?