video

Caminan contra el Terricidio en Argentina

MOIRA MILLAN y la Marcha de mujeres originarias contra el Terricidio. Abril 2021. Este domingo 25 de abril de 2021, en un nuevo episodio de Tertulias en Cuarentena con Txema Sánchez, junto al analista Sebastián Salgado entrevistaron a la weychafe (guerrera) mapuche Moira Millán, una de las organizadoras de una marcha que desde el norte, el sur y el oeste de la Argentina se dirige hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reclamar que el terricidio sea considerado…

video

El plan de Japón de verter al mar el agua de Fukushima desata la polémica en el mundo: ¿hay motivos para preocuparse?

La decisión del Gobierno de Japón de verter al mar el agua contaminada de la central nuclear Fukushima, siniestrada hace una década por un terremoto y un tsunami, ha desatado una polémica en la comunidad internacional, en medio de las voces críticas de algunos países vecinos, de grupos ambientalistas y de las comunidades pesqueras locales. A continuación, explicamos en qué consiste el plan, por qué genera tanta controversia y si hay motivos para preocuparse. ¿Qué prevé el plan? El plan del…

video

Radio Leaks | El terricidio es un crimen de lesa humanidad.

Sobre los incendios intencionales en la Patagonia argentina, la weychafe mapuche Moira Millán se refirió al terricidio como crimen de lesa humanidad. El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir exige que sean prohibidas las prácticas extractivistas por parte de las empresas que llevan a cabo estos actos, que sean penalizadas, y exigen también la devolución de los recursos naturales a sus orígenes. Mirá el análisis completo: Escuchá Radio Leaks📻, con Sebastián Salgado y María Licontti los domingos…

video

La lucha de un pueblo contra la megaminería

En el centro de la Patagonia Argentina se encuentra la provincia de Chubut, cuya cordillera posee lagos y ríos cristalinos en el límite con Chile, aunque la mayoría de su territorio hacia la costa atlántica tiene un clima es más seco, con poblaciones pequeñas y donde predominan los latifundios de explotación ganadera. Tanto sus montañas y mesetas poseen oro, plata y plomo entre otros metales, por lo que es blanco de distintas empresas trasnacionales como Yamana Gold, Pan American…

Los hipopótamos de Pablo Escobar causan estragos en el ecosistema de Colombia

Cada especie es la clave del equilibrio natural, por lo que sacar a un miembro de su habitad común puede ser letal para la biodiversidad. En ocasiones, esto se evidencia con el comercio de las especies o por el simple capricho de algún  personaje excéntrico que no escatima recursos para exhibir fuera de su contexto animales considerados exóticos. Hace 20 años, el narcotraficante colombiano, Pablo Escobar, uno de estos personajes acaudalados se dedicó a tener su propio zoológico en…

Experto de Roboré: “Ha muerto el 80% de toda la fauna”, es un desastre catastrófico

Recorrió kilómetros de bosques, rescató varios animales y a algunos ya nos los pudo salvar. Por eso sufrió, lloró, se descompensó, hasta se desmayó y se indignó por lo que, dice él, es capaz de provocar la especie humana y se lo mostró al mundo. Jerjes Suárez es un médico veterinario, zootécnico y cirujano que creció cerca de los bosques de Roboré. Pero ante todo, es un amante de los animales y de la naturaleza. Por eso no pudo…

Agroquímicos - Fuente foto web - Data Urgente

Año nuevo para descorchar veneno

El Ministerio de Agroindustria bonaerense publicó una resolución que habilita pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones, escuelas rurales, fuentes de agua e incluso reservas naturales. La salud, en manos del ingeniero agrónomo.

Argentina: El 49 por ciento de los agroquímicos son cancerígenos

Según estadísticas del Senasa que corresponden a los controles realizados en 38 alimentos entre los años 2011 y 2016, existen 65 agrotóxicos y el 49 por ciento de los agrotóxicos detectados (32 sobre 65) contienen agentes cancerígenos, muchos de los cuales tienen un efecto sistémico, es decir, que el agrotóxico actúa mediante la savia de la planta transportando el ingrediente activo a la totalidad del vegetal. Por lo tanto, aunque se lave correctamente la fruta o verdura, no es suficiente para quitar el agrotóxico se encuentra al interior.

Cumbre latinoamericana del agua para los pueblos - Data Urgentevideo

Primera Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos

Este fin de semana se realizará en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de Catamarca, República Argentina, la Primera Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos. Impulsada por PUCARA (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación), durante tres días distintas organizaciones ambientales y sociales, junto a referentes de la lucha de los pueblos del continentes, debatirán sobre la importancia de la defensa del agua para la vida humana en la tierra.