En la segunda semana de mayo, el prestigioso politólogo argentino Dr. Miguel Ángel Barrios arribó como invitado a Guinea Ecuatorial (país africano de habla castellana que perteneció al Virreinato del Río de la Plata).
Una vez en Malabo, capital del país, el Dr. Barrios brindó una conferencia para el auditorio de la Universidad de Guinea Ecuatorial, UNGE, y otra en la Cancillería. Estas tuvieron el propósito de presentar, junto al diplomático Lic. Gaspar Abeso Evuy, un libro en coautoría sobre «La formación estratégica para los Embajadores de Guinea Ecuatorial», el cual contó con el apoyo de la Cancillería.
Es necesario destacar que, en la actualidad, Guinea Ecuatorial es Miembro Rotativo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que este libro cumplirá su rol como soporte teórico-político del servicio exterior de este país africano.
Posteriormente, el politólogo argentino viajó rumbo a España, como invitado de la Universidad Complutense de Madrid. Allí dictó un Seminario de Posgrado para la Maestría y el Doctorado en Relaciones Internacionales sobre «Integración, Globalización y Seguridad». Las actividades fueron coordinadas por el catedrático Dr. Calduch Cervera y contó con la presencia del Rector del Instituto Universitario Sudamericano, Dr. Enrique Martínez Larrechea.
En este contexto, el Dr. Barrios planteó que la principal amenaza para Sudamérica es la depredación de los recursos naturales. Asimismo, resaltó que “Estados Unidos inventó el pretexto del terrorismo para justificar su injerencia en la región”, agregando que “el objetivo final de esta potencia es policializar las Fuerzas Armadas redefiniendo el papel de la policía, pensada como una futura guardia auxiliar”. Además, se refirió al rol del crimen organizado como “fragmentador de territorialidades y aliado al sistema financiero, a través del lavado de activos”.
Miguel Barrios también se reunió con el Director de Estudios Estratégicos del CESEDEN (Centro de Estudios para la Defensa dependiente del Ministerio de Defensa de España), General Dr. Miguel Ángel Ballesteros, para analizar la situación mundial y acordaron que “la única alternativa de independencia para América Latina es la Patria Grande”. En el mismo sentido, analizaron el rol de la OTAN, de la seguridad europea y la crisis en Oriente.
Dichos especialistas concluyeron que “la multipolaridad tiene como novedad el equilibrio de poderes multicivilizacional, por lo cual el programa de los Libertadores San Martín y Bolívar quedan reactualizados más que nunca”.