Alan García - Fuente foto web - Data Urgente

Uruguay echó al ex presidente Alan García de su embajada en Perú

Luego de dos semanas de estudio del pedido de asilo político por parte de Alán García, el ex presidente peruano recibió la negativa por parte del gobierno Uruguayo, comandado por Tabaré Vazquez. Las repercusiones en los medios del Perú se hicieron eco del clamor popular por justicia referida al caso Odebrecht en ese país andino. El presidente con mandato cumplido está acusado de aceptar dádivas por parte de la multinacional brasilera mientras era el máximo responsable del poder ejecutivo del Perú.

Bahrain - Fuente foto web - Data Urgente

Bahréin: Persecución del rey Hamad bin Isa Al Jalifa a opositores

La disidencia en el régimen de Bahréin puede costar la vida si la posición política es opuesta a los mandatos monárquicos de Al Jalifa. Las mujeres son el sector más afectado por la persecución, hostigamiento y cárcel del rey Hamad bin Isa Al Jalifa. Los derechos y garantías son un utopía en ese país, donde la prensa también sufre el cierre de sus agencias en caso de no estar alineadas a los designios del monarca. En la capital Manama las denuncias del partido opositor tomaron nuevamente trascendencia internacional esta semana.

Plus mentira - Foto fuente web - Data Urgentevideo

Los mass media, el circuito comercial legítimo de la pos-verdad

Las noticias falsas en el periodismo no son noticia nueva, aunque el auge de las fake news pareciera ponerles el carte de novedad en la cultura digital de comunicación de masas. El control informativo, su manipulación, una estructuración concentrada en función de objetivos militares, políticos o geoestratégicos no son ninguna breaking news. Las noticias de último momento, en la comunicación por la emancipación de los pueblos, están más cerca del apego a las circunstancias de las personas de a pié, nada más alejando de la fábrica fordista de desinformación de los mass media. 

G20 - Fuente foto web - Data Urgente

G20: El consenso de las diferencias, malabarismos diplomáticos

El documento final de consenso del G20 solo fue un malabarismo diplomático a fin de mostrar cierta utilidad del foro de las 20 economías más importantes del mundo. Con el transcurrir de las horas y el conocimiento profundo del acuerdo la información prueba la hipótesis de un texto sin mucho éxito a futuro inmediato. ¿Seguirá siendo el G20 el lugar para limar asperezas comerciales, políticas y geoestratégicas? ¿Luego del fracaso del último G7 y la hipocresía vendida en Buenos Aires, vamos a la disolución de los foros internacionales?

Alfredo Jalife Rahme - Entrevista teleSUR - Data Urgentevideo

AMLO día 2: El análisis de Alfredo Jalife, una entrevista imperdible

La cobertura de la asunción del nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo altas repercusiones en los medios de comunicación. La señal informativa teleSUR entrevistó al analista internacional Dr. Alfredo Jalife Rahme para conocer su perspectiva en torno a la nueva era política en México. Compartimos los cuatro envíos de la agencia de noticias suramericana y la reflexión crítica del reconocido geoestratega mexicano.

Macri Xi Jinping - Fuente foto web - Data Urgentevideo

G20 off: AMLO en México, Bolsonaro en las sombras y “macrisis”

Llegó el final del G20 y en América el balance se hace teniendo en cuenta las tajadas de las «potencias» globales. El débil acuerdo entre Donald Trump y Xi Jinping puso una pausa a la guerra comercial entre los Estados Unidos y China respectivamente. El «give my five» entre Vladimir Putin y Mohammad Bin Salman y el desplante sufrido por Macri, en la «foto familiar», por un egocéntrico Trump expusieron ante las cámaras de los medios los ribetes de la realpolitik. El documento final fue escrito en América pero su consenso, es sabido, no depende de ella.