João Pedro Stedile - Fuente foto web - Data Urgente

Brasil: “El uso del WhatsApp no cambia la correlación de fuerzas”

En una entrevista para la radio de Brasil de Fato, João Pedro Stedile, líder del MST, expresó su análisis del escenario próximo del gobierno del ultra derechista Jair Mesías Bolsonaro. En sus primeras reflexiones abordó el rol histórico del movimiento de mujeres en la campaña y la inédita articulación de cara al balotaje por parte de las organizaciones de base y populares. 

Agenda Zero - Fuente foto Hispan TV - Data Urgentevideo

Agenda Zero: Genocidas libres, giro a la derecha en Chile y Argentina

El nuevo envío de Agenda Zero, con la conducción de Lourdes Zuazo, pone el foco en la situación de los «Genocidas sueltos» en Chile y Argentina. El trabajo de registro documental, del programa de la cadena iraní Hispan TV, retoma las voces de familiares de desaparecidos y referentes de los Derechos Humanos. La palabra de Hebe de Bonafini de Madres de Plaza de mayo, y de Estela Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, matizan la actualidad de sus luchas con una voz autorizada de años de rondas y marchas en Argentina. Del otro lado de la cordillera de los Andes, los testimonios recuperados por Agenda Zero hermana dos pueblos en una misma batalla por no perder la memoria, seguir pidiendo justicia para las víctimas y castigo ejemplar para los genocidas sueltos. 

Fernando Buen Abad Dominguez - Fuente foto web - Data Urgente

«Los medios organizados de derecha se convirtieron en un arma de guerra ideológica y comenzaron a operar como aparatos golpistas»

Así lo señaló el filósofo, intelectual y escritor de izquierda mexicano Fernando Buen Abad en la entrevista que le realizara en marzo del 2016, Beatriz Chisleanschi para el portal La Nave de la Comunicación. La vigencia de sus ideas al calor de los resultados electorales en Brasil que le dieron el triunfo a Bolsonaro y los ataques mediáticos en toda la región contra los líderes populares.

Bolsonaro - Presidente - Brasil - Fuente foto web - Data Urgente

El día después de Bolsonaro presidente: ¿Y el pueblo empoderado?

La victoria de Jair Bolsonaro puede explicarse mucho más desde la crítica cultural de los hechos que desde el propio devenir de la realpolítk. La sedimentación en el imaginario social de ideas fascistas, xenófobas y de odio visceral colmató la capacidad de asimilación de las políticas públicas de los gobiernos populares de Lula y Dilma en un desarrollo electoral del PT herido de muerte desde el golpe de Temer a Dilma. El esperado empoderamiento de los sectores medios solo fue un acomodo de clase, sin la necesaria visión estratégica de cohesión de futuro. El presente ya llegó, lo encarnará un «mesías» de la derecha recalcitrante global.