16 May
16May

PEKÍN (Sputnik) — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, tras las negociaciones en Pekín, aprobaron una declaración conjunta sobre la profundización de las relaciones de asociación global y cooperación estratégica entre los dos países.

El 14 de mayo, el asesor del mandatario ruso para asuntos internacionales Yuri Ushakov informó que en el documento que coincide con el 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, "se señalará el carácter especial de nuestras relaciones bilaterales, se esbozarán nuevas vías de desarrollo de todo el conjunto de lazos bilaterales y se subrayará el papel de liderazgo de Rusia y China en la configuración de un orden mundial justo y democrático". El documento, según Ushakov, tiene más de 30 páginas.

De acuerdo con Putin, Moscú y Pekín conceden gran importancia a su asociación que puede considerarse un modelo de relaciones entre países vecinos. 



"Las conversaciones que acaban de celebrarse han puesto de manifiesto la gran importancia que tanto Moscú como Pekín conceden al desarrollo y fortalecimiento de la asociación global y la cooperación estratégica ruso-chinas. Esta asociación sirve sin duda de modelo de cómo deben construirse los lazos entre Estados vecinos", dijo Putin.


El mandatario agregó que "en un clima cálido, amistoso y constructivo" debatió con su homólogo chino "el estado y las perspectivas de la cooperación bilateral".

El líder ruso añadió que constataron con satisfacción la intensidad del diálogo político y de seguridad, la elevada dinámica progresiva de los intercambios económicos, la ampliación de los contactos humanitarios, la coordinación eficaz en el ámbito internacional.

Rusia y China gozan de una importante experiencia "en una asociación multifacética y mutuamente beneficiosa" que incluye muchos logros importantes en varias áreas, puntualizó.

Los dos países, continuó, llevan a cabo una política exterior independiente y trabajan juntos para crear "un orden mundial multipolar más justo y democrático que debe basarse en el papel central de la ONU y su Consejo de Seguridad, el derecho internacional, la diversidad de culturas y civilizaciones y un cuidadoso equilibrio de intereses de todos los participantes de la comunidad internacional". 

A juicio de Putin, las negociaciones celebradas demostraron una vez más que los enfoques de Rusia y China sobre muchos problemas internacionales y regionales son cercanos o coinciden.Al mismo tiempo, China se pronuncia en contra de interferir en los asuntos internos de Rusia, según la declaración.

"La parte china apoya los esfuerzos de la parte rusa para garantizar la seguridad y la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad nacionales, la soberanía y la integridad territorial, y se opone a la injerencia externa en los asuntos internos de Rusia", enfatiza el documento.

A su vez, Rusia "reafirma su compromiso con el principio de una sola China, reconoce que Taiwán es una parte integral de China, se opone a la independencia de Taiwán en cualquier forma y apoya firmemente las acciones de la parte china para proteger su propia soberanía e integridad territorial, así como para unir el país".

La cooperación entre dos países

Moscú y Pekín irán reforzando la cooperación en el campo militar, según el documento. 


"Moscú y Pekín seguirán profundizando la confianza mutua y la interacción en el ámbito militar, así como ampliando el alcance de los ejercicios conjuntos y el entrenamiento de combate", resalta el texto, publicado en la página web del Kremlin.


También señala que el desarrollo de la cooperación bilateral en materia de defensa refuerza eficazmente la seguridad regional y mundial. Rusia y China acordaron "realizar patrullas marítimas y aéreas conjuntas de manera regular" y "reforzar la coordinación y la cooperación en forma bilateral y dentro de formatos multilaterales".

Aparte de eso, las partes prevén fortalecer constantemente la capacidad de respuesta conjunta frente a diversos desafíos y amenazas.Las dos naciones también conceden gran importancia a la cooperación en el ámbito de la aplicación de la ley y la seguridad, y están interesadas en consolidar los esfuerzos para luchar contra el terrorismo, el separatismo, el extremismo y el crimen transnacional. 

Además, Moscú y Pekín se comprometen a continuar fortaleciendo su asociación estratégica en el sector de la energía.

"Las partes consideran la cooperación práctica entre Rusia y China como un factor importante para estimular el desarrollo socioeconómico y la mutua prosperidad de los dos países (...) para estos fines, acordaron (...) continuar fortaleciendo la asociación estratégica ruso-china en el sector energético", indica el texto.Asimismo, Putin y Xi acordaron aumentar el comercio bilateral y optimizar su estructura, indica la declaración conjunta. "Se acordó (...) aumentar constantemente el volumen del comercio bilateral y optimizar su estructura", dice el documento.

Rusia y China también están en contra de la creación de barreras en el comercio internacional con el pretexto de luchar contra el cambio climático, según la declaración conjunta de los líderes. 


"Las partes se oponen al establecimiento de barreras en el comercio internacional bajo el pretexto de luchar contra el cambio climático, así como la vinculación de problemas climáticos con las amenazas a la paz y la seguridad internacional", señala el texto.


Además, los dos países subrayan la importancia de prestar asistencia financiera a los países en desarrollo en el marco de la lucha contra el cambio climático.

Moscú y Pekín se han propuesto intensificar la colaboración para luchar contra el terrorismo y el extremismo internacionales. Putin y Xi consideran que, para estimular el desarrollo socioeconómico y la prosperidad de los dos países, se debe amplificar "la cooperación entre los servicios de inteligencia financiera de Rusia y China, y prevenir conjuntamente los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo".

Asimismo, se comprometieron a "continuar fortaleciendo la coordinación en las plataformas multilaterales en el ámbito de la lucha contra el blanqueo de dinero".

EEUU y el equilibrio estratégico

Rusia y China denunciaron los intentos de Estados Unidos de asegurarse una posición de superioridad militar en detrimento del equilibrio estratégico. 



"Las partes reiteran su seria preocupación por los intentos de EEUU de asegurarse una ventaja militar decisiva en perjuicio del equilibrio estratégico", se lee en el texto.

El documento denuncia en particular las acciones encaminadas a "la creación de un sistema global de defensa antimisiles y el despliegue de sus elementos en varias regiones del mundo y en el espacio, paralelamente al desarrollo de las capacidades de armas no nucleares de alta precisión para realizar ataques preventivos y de decapitación".

La Declaración critica también las llamadas misiones nucleares conjuntas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Europa; el concepto de disuasión nuclear extendida con la implicación de algunos aliados de EEUU; la construcción en Australia de una infraestructura que pueda usarse como apoyo a las las fuerzas nucleares de EEUU y/o Reino Unido; la cooperación de estos dos países con Australia en la construcción de submarinos nucleares; así como los planes de Washington para desplegar misiles terrestres de alcance intermedio y más corto (INF, por sus siglas en inglés) en las regiones de Asia Pacífico y Europa, incluida su transferencia a sus aliados. 


Suscita la especial preocupación de Moscú y Pekín que Washington haya procedido al traslado a estas regiones de sistemas terrestres capaces de lanzar tales misiles, pretextando ejercicios conjuntos con aliados que tienen "una clara orientación antirrusa y antichina".

"Las partes condenan en los términos más enérgicos estas acciones extremadamente desestabilizadoras, que suponen una amenaza directa a la seguridad de Rusia y China, y tienen la intención de aumentar su interacción y reforzar su coordinación para contrarrestar la política destructiva y hostil de Washington para la 'doble contención' de nuestros países", dice el texto.

La región de Asia-Pacífico

Moscú y Pekín condenan el despliegue de misiles estadounidenses en la región de Asia-Pacífico y Europa pues amenazan la seguridad de Rusia y China. 

El documento señala que Rusia y China están preocupadas por los planes de EEUU de desplegar los misiles estadounidenses de alcance medio y corto en Asia Pacífico y Europa, incluida su posterior entrega a sus aliados.

Denunciaron que desde Washington también se escuchan declaraciones sobre su intención de desarrollar y profundizar esta práctica, que "llevará al despliegue permanente de los correspondientes misiles estadounidenses en diversas regiones del mundo".

"Las partes condenan en los términos más enérgicos estos pasos extremadamente desestabilizadores, que suponen una amenaza directa para la seguridad de Rusia y China", dice la declaración.

Asimismo, el presidente ruso agregó que la formación de alianzas político-militares cerradas en la región de Asia-Pacífico es una práctica dañina y contraproducente.

Putin añadió que las dos naciones ven necesario "liderar el camino hacia la construcción de una arquitectura de seguridad fiable y adecuada en la región de Asia-Pacífico, en la que no haya lugar para alianzas político-militares cerradas".

"Consideramos que es muy perjudicial y contraproducente crear este tipo de alianzas", acentuó Putin.

El líder chino, por su parte, enumeró "la mentalidad de la Guerra Fría, la hegemonía unilateral, la confrontación entre bloques y la política de poder" entre los peligros que comprometen la paz y la seguridad internacional hoy en día.

Moscú y Pekín están comprometidos con solucionar los problemas de la península de Corea mediante la diplomacia, según la declaración conjunta.

"Las partes reafirman su compromiso permanente hacia la resolución de todos los problemas de la península coreana exclusivamente por medios político-diplomáticos y llaman a la comunidad internacional a apoyar las constructivas iniciativas conjuntas ruso-chinas", indica el texto.

Además, Rusia y China condenan las "acciones de intimidación en la esfera militar" implementadas por Estados Unidos, porque "provocan la confrontación" con Corea del Norte, lo que a su vez puede causar "incidentes armados y la escalada en la península coreana".

En este contexto, las partes instan a EEUU a dar "pasos prácticos" para reducir la tensión militar y establecer un entorno favorable para reanudar las negociaciones con la participación de Pyongyang y otros países implicados.

Se subraya también que estas negociaciones deben ser basadas en los principios de respeto mutuo y tener en cuenta las preocupaciones en el campo de seguridad.

El proyecto Aukus

Rusia y China expresan su preocupación por las consecuencias de la ejecución del proyecto Aukus (Australia, el Reino Unido y Estados Unidos) para la estabilidad de Asia-Pacífico.

"Las partes expresan su grave preocupación por las consecuencias de la ejecución del proyecto Aukus en todos sus aspectos para la estabilidad de la región de Asia-Pacífico", indica el texto.

Formada en septiembre de 2021, la alianza bélica Aukus busca contrarrestar la influencia de China en el Indo-Pacífico, entre otras cosas, promoviendo la construcción de submarinos de propulsión nuclear para la Armada australiana.

Además, prevé el desarrollo de tecnologías como robótica, electrónica cuántica, seguridad cibernética, guerra electrónica, armas supersónicas y los mecanismos de protección correspondientes.

La paz en Ucrania

Los presidentes de Rusia y China resaltaron la importancia del diálogo para resolver la crisis ucraniana e instaron a prevenir que derive hacia una fase descontrolada.

"Las partes señalan la necesidad de cesar cualquier acción que contribuya a la prolongación de las hostilidades y a una mayor escalada del conflicto, exhortan a evitar su transición a una fase descontrolada y enfatizan la importancia del diálogo como la forma óptima de resolver la crisis ucraniana", dice la Declaración Conjunta.

El documento deja constancia de que Moscú "valora positivamente la postura objetiva e imparcial de China hacia la cuestión ucraniana y comparte el planteamiento de que los conflictos han de resolverse en base a la Carta de las Naciones Unidas en su cabalidad y totalidad".

"La parte rusa saluda la disposición de la parte china para desempeñar un papel constructivo para una solución política y diplomática de la crisis ucraniana", dice la Declaración.

A su vez, el mandatario chino aseveró que China y Rusia están de acuerdo en que una solución negociada es el camino idóneo para la paz en Ucrania.

"China y Rusia ven una solución política como la vía correcta para resolver la crisis ucraniana", declaró Xi tras reunirse en Pekín con el presidente ruso, Vladímir Putin.

El dirigente reiteró que la posición de China al respecto es "coherente y clara". Pekín aboga por "el cumplimiento de las normas y principios de la Carta de las Naciones Unidas, respeto de la soberanía e integridad territorial de todos los países, consideración de las preocupaciones legítimas de todas las partes en el ámbito de la seguridad y creación de una nueva arquitectura de seguridad equilibrada, eficaz y sostenible", recordó Xi. 

El dignatario añadió que "la parte china espera el rápido restablecimiento de la paz y la estabilidad en el continente europeo y está dispuesta a continuar con su papel constructivo" en este sentido.

China sostiene que las negociaciones son la única manera real de solucionar la crisis ucraniana y defiende una serie de principios clave en este sentido, particularmente prevenir la extensión de las hostilidades a terceros países y su involucramiento en el conflicto, evitar la escalada de operaciones bélicas, no utilizar armas de destrucción masiva, ante todo nucleares y biológicas, abstenerse de ataques a la población civil y a instalaciones nucleares, así como evitar declaraciones y acciones que alejan la perspectiva de un alto el fuego.

El pasado 9 de abril, el canciller chino, Wang Yi, expresó la esperanza de que las hostilidades en Ucrania cesen lo más temprano posible. Wang reafirmó que China procura el pronto restablecimiento de la paz y la estabilidad en el continente europeo y seguirá desempeñando un papel constructivo con ese fin. 

En particular, Pekín avala la convocatoria a su debido tiempo de una conferencia de paz internacional que sea reconocida tanto por Rusia como por Ucrania y garantice la participación equitativa de todas las partes y debates justos sobre todos los planes de paz. 

El 13 de mayo, el portavoz de la Cancillería china Wang Wenbin dijo que Pekín considera necesario "enfriar la situación" en torno a Ucrania como un primer paso para resolver la crisis actual, y que este planteamiento cuenta con el apoyo de otros países, particularmente Turquía, Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

La incautación de bienes de Estados extranjeros

Rusia y China condenan las iniciativas de confiscación de bienes y propiedades de Estados extranjeros y subrayan el derecho a aplicar medidas de represalia, según el texto.

"Las partes condenan las iniciativas de incautación de bienes y propiedades de Estados extranjeros y subrayan el derecho de dichos Estados a aplicar medidas de represalia de conformidad con las normas jurídicas internacionales", reza el documento.

El Ártico como territorio de paz

Rusia y China manifestaron su interés por preservar el Ártico como el territorio de paz, baja tensión político-militar y estabilidad, según la declaración conjunta sobre la profundización de la asociación integral y la interacción estratégica entre los dos países.

"Las partes manifiestan su interés por preservar el Ártico como el territorio de paz, baja tensión político-militar y estabilidad, así como por desarrollar en esta región un diálogo constructivo y la cooperación mutuamente beneficiosa", señala el texto. 

A mediados de abril, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexandr Grushkó, declaró que Rusia reaccionará de manera proporcional al aumento de la presencia de la OTAN en la región ártica.

La cooperación en América Latina y el Caribe

Rusia y China expresaron su disposición a ampliar la cooperación estratégica en América Latina y el Caribe, según la declaración.

"Las partes expresan su disposición a intensificar ulteriormente la cooperación estratégica y aunar los esfuerzos en la región de América Latina y el Caribe", señala el documento.

Los problemas de Afganistán

EEUU y la OTAN deben asumir la responsabilidad de las actuales dificultades socioeconómicas de Afganistán, señala la declaración.

"Las partes subrayan que EEUU y la OTAN, responsables por los 20 años de ocupación de Afganistán, no deberían volver a intentar desplegar la infraestructura militar en ese país y en la región vecina, y están obligados a asumir la responsabilidad principal por las actuales dificultades socioeconómicas del país", indica el texto.

En este contexto, Moscú y Pekín instaron a EEUU y la OTAN a tomar todas las medidas necesarias para desbloquear las reservas nacionales afganas congeladas.

El espacio

Rusia y China se oponen a los intentos de varios países de usar el espacio para una confrontación militar, de acuerdo con el texto publicado.

"Las partes se oponen a los intentos de varios países de usar el espacio ultraterrestre para una confrontación armada y contrarrestarán la política en la esfera de seguridad y las actividades orientadas a alcanzar una supremacía militar", resalta.

La visita de Putin a China se realiza los días 16 y 17 de mayo y es su primer viaje al extranjero desde que fue reelegido y asumió oficialmente su quinto mandato presidencial.

Este 16 de mayo se celebraron las negociaciones ruso-chinas en Pekín, protagonizadas por los presidentes Putin y Xi. Las conversaciones se prolongaron por dos horas y medio y terminaron con la firma de varios documentos. 


SPUTNIK





Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.