14 May
14May

Bolivia condena los actos de violencia de colonos israelíes contra la ayuda para Gaza y denuncia que su cargamento de asistencia está varado en Rafah.

En un comunicado emitido el lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia condena enérgicamente los recientes actos de violencia perpetrados por colonos israelíes en Al-Quds (Jerusalén) y Cisjordania ocupados.

Asimismo, repudia los ataques a convoyes de ayuda humanitaria jordana dirigida a Gaza, así como los atentados contra las instalaciones y el personal de la Oficina de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA).

“Estos hechos representan una flagrante violación de los acuerdos de Viena y una clara obstrucción al acceso de ayuda vital para la población civil palestina”, sentencia la nota de Bolivia, el primer país en romper relaciones con Israel, debido a los crímenes en Gaza

Insta, a continuación, a las autoridades israelíes a llevar a cabo una investigación exhaustiva y transparente sobre estos incidentes, y a que los responsables sean llevados ante la justicia para rendir cuentas por sus acciones.

Cierra la declaración, con un llamado a la comunidad internacional a unirse en la condena a estos actos de violencia y a redoblar los esfuerzos diplomáticos para buscar una solución justa y duradera al conflicto en la región de Asia Occidental, que ponga fin al genocidio contra el pueblo palestino. 

Un grupo de decenas de israelíes bloqueó y vandalizó el lunes un convoy humanitario que transportaba ayuda para los palestinos en la Franja de Gaza, informaron medios locales. 

Al menos cuatro de los manifestantes fueron arrestados, según el medio israelí Haaretz, que cita a fuentes policiales.

El incidente tuvo lugar cerca de la localidad de Al Jalil (Hebrón), en Cisjordania ocupada. La noticia llega en plena ofensiva israelí en la ciudad de Rafah, en el extremo más meridional de la Franja de Gaza, donde el régimen ha cerrado el cruce hacia Egipto y restringido aún más la llegada de ayuda humanitaria al devastado enclave palestino.

En efecto, el jueves, la canciller boliviana, Celinda Sosa, denunció “el sistemático bloqueo que ha venido ejecutando Israel para impedir que las operaciones humanitarias se desarrollen en Gaza”.

La ministra de Asuntos Exteriores hizo ese pronunciamiento, debido a que un cargamento con 90 toneladas de ayuda humanitaria, que envió Bolivia, se encuentra aún en la ciudad de Rafah “en resguardo de las potencias ocupantes”, a las que pidió que permitan el ingreso de la carga.

Sosa también instó a los países del mundo a no permanecer indiferentes ante el cruel genocidio en curso en la Franja de Gaza y subrayó que Palestina tiene derecho a la autodeterminación, a su territorio y a ser miembro pleno de las Naciones Unidas.



HISPAN TV



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.